Getty Creativo
El aprendizaje puede facilitarse poniendo en práctica algunos hábitos sencillos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Cinco poderosos y sencillos hábitos para ser más inteligente

Estas actividades que parecen relativamente simples pueden tener efectos positivos en las habilidades cognitivas de las personas.

10 de mayo de 2023

La inteligencia es una facultad que depende de múltiples factores ambientales, sociales y genéticos, además de que también puede ser medida, según distintos criterios. No obstante, hay algunos hábitos que pueden resultar útiles para mejorar la agilidad mental y las capacidades cognitivas de las personas.

Por lo menos así lo señalan Peter C. Brown, Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel, los tres autores del libro Apréndetelo: La ciencia del aprendizaje exitoso, que contiene algunos consejos útiles para mejorar algunas habilidades mentales. Brown es escritor, Roediger y McDaniel son profesores universitarios de psicología de la Universidad de Washington, en Estados Unidos.

El medio estadounidense Business Insider cita varios hábitos que pueden ser útiles para mejorar la capacidad de aprender de forma sencilla:

  • Imaginar respuestas: El medio Business Insider explicó que, cuando una persona tiene una duda cuya solución desconoce, es muy útil imaginar una respuesta. “Al sumergirse primero en lo desconocido y resolverlo, es mucho más probable que aprenda y recuerde la solución que si alguien se sentara primero para enseñársela”, señalaron los autores del libro, citados por el medio estadounidense. Para lograrlo, un alumno podría intentar responder las dudas que tiene sobre una materia incluso antes de tener su clase.
  • Reflexionar: Los investigadores concluyeron que sentarse a pensar en proyectos, trabajos o encuentros que ya sucedieron puede ayudar a mejorar el aprendizaje. Los beneficios pueden ser aún más si se escribe lo que se piensa. Según Business Insider, permanecer alrededor de 15 minutos escribiendo las reflexiones al final del día incrementó el rendimiento de un grupo de empleados en un 23 %.
El cerebro es el motor del cuerpo humano.
Entrenar la memoria es fundamental para mejorar el rendimiento cognitivo. | Foto: Getty Images
  • Usar “trucos” para memorizar: Hay algunos atajos que pueden usar las personas para recordar mejor la información que reciben y que, en realidad, son muy brillantes, pues ayudan a la memoria a asociar distintos datos. Usar acrónimos, relacionar los datos con colores e implementar algunas frases que rimen pueden ser trucos claves que ayuden a crear “estructuras mentales” para que la mente pueda recuperar la información que alberga, según indicó Business Insider.
memoria
Usar trucos como acrónimos y rimas puede ser muy útil para crear asociaciones mentales y mejorar la memoria. | Foto: Getty Images
  • Mezclar los temas: Cuando las personas tienen que trabajar al mismo tiempo en distintas tareas que necesitan un esfuerzo cognitivo se les recomienda mezclarlos. Se trata de una práctica popular en las universidades. “Para intercalar mientras estudian, los alumnos deben elegir varios temas y distribuirlos a lo largo de sus sesiones de estudio. Los temas pueden ser de la misma materia o de materias diferentes, pero algunos expertos creen que esta estrategia es más beneficiosa cuando las materias están relacionadas de alguna manera”, explica la Universidad de Arizona.
  • Calibración: Los autores explicaron que es común que las personas crean que entienden asuntos que en realidad no entienden. En otras palabras, hay sesgos cognitivos que les hacen pensar que en realidad comprenden un tema, aunque eso no sea cierto. Por ello destacan la importancia de ser consciente de la propia ignorancia y someter lo aprendido a pruebas y preguntas con ayuda de los demás.

Asimismo, es clave tener en cuenta que hay prácticas que se usan con frecuencia en los procesos de aprendizaje que no necesariamente son efectivas.

“Muchos hábitos de estudio comunes y rutinas de práctica resultan contraproducentes. El subrayado y resaltado, la relectura, el abarrotamiento y la repetición decidida de nuevas habilidades crean la ilusión de dominio, pero las ganancias se desvanecen rápidamente. El aprendizaje más complejo y duradero proviene de la autoevaluación, la introducción de ciertas dificultades en la práctica, la espera para volver a estudiar material nuevo hasta que se haya producido un poco de olvido y la intercalación de la práctica de una habilidad o tema con otro”, explica la Universidad de Harvard, de Estados Unidos, en una reseña sobre el libro.

¿Cómo estimular el aprendizaje de los niños?
El aprendizaje es útil en todas las etapas de la vida. | Foto: Getty Images

Además, señala que la memoria es fundamental para llevar a cabo algunas tareas cognitivas complejas. Por ejemplo, en los casos en los que se deben aplicar conocimientos a problemas nuevos o elaborar conclusiones a partir de hechos del pasado.