pie de atleta
El hongo en los pies puede generarse por otros factores como las duchas, las piscinas o el calzado cerrado, | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

¿Cómo saber qué tipo de hongo tiene en los pies?

Las uñas afectadas por hongos tienden a cambiar de color hacia un tono más amarillento, durante los primeros días.

25 de junio de 2022

Los hongos en los pies, también llamados comúnmente onicomicosis, son una infección fúngica. Generalmente, el síntoma más evidente es una coloración café, amarillenta o blanca de una o más uñas.

En específico, las uñas amarillas pueden surgir como consecuencia del envejecimiento o del uso determinado de productos en las uñas. Además, puede ser un signo de algún problema como la presencia de una infección bacteriana o fúngica, deficiencia nutricional de ciertas vitaminas y minerales o por enfermedades como la psoriasis, según el portal especializado en salud Tua Saúde.

Estas infecciones las causan hongos similares al moho. Se producen en el tejido muerto del pelo, las uñas y la piel. Además, crecen en ambiente cálido y húmedo. No obstante, puede generarse por otros factores como las duchas, las piscinas o el calzado cerrado, según el portal Familia y Salud España.

Pies, cuidado de los pies, hongos en los pies, pie diabético, úlceras, circulación
El pie de atleta se caracteriza por la aparición de hongos entre los dedos de los pies o la planta. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Significado de colores y apariencia de las uñas

Uñas secas:

  • Pueden delatar problemas de la tiroides y, por tanto, problemas hormonales, así como la presencia de hongos.

Agujeros en la superficie, esto se puede deber a:

  • Deficiencia de zinc.
  • Psoriasis.
  • Alopecia.
  • Problemas del tejido conectivo.

Aunque algunas uñas son más duras que otras, no es normal que sean gruesas. Esto puede delatar varios problemas:

  • Problemas de circulación.
  • Uñas gruesas con textura rugosa: infección micótica.
  • Reacciones alérgicas a ciertos medicamentos.
  • Psoriasis o problemas de tiroides.
  • Enfermedades pulmonares.

Uñas escamadas: es decir, separadas en capas, entran en esta categoría. Este síntoma, o las uñas partidas, pueden ser indicadores de:

  • Psoriasis.
  • Desnutrición crónica.
  • Deficiencia de vitamina C, proteínas o ácido fólico.

La dirección en que crecen las uñas: cuando las uñas se curvan hacia arriba, pueden ser signo de:

  • Hipotiroidismo.
  • Enfermedades del corazón.
  • Desequilibrio en los niveles de hierro y problemas asociados.

Tipos de hongos

El pie de atleta

Se caracteriza por la aparición de hongos entre los dedos de los pies o la planta. Estos son provocados por el hongo de la tiña y también son muy comunes entre la mayoría de la población. Para identificarlo y saber si realmente es pie de atleta, estos son los síntomas, según el magacín El Mundo Deportivo, en su sección de salud y belleza.

  • Piel seca y, en los casos más graves, agrietada, con descamación e incluso sangrado.
  • En casos de hongos graves se producen ampollas que pueden picar y supurar líquido.
  • Olor desagradable y fuerte.
  • Sensación de escozor, picor o incluso ardor entre los dedos de los pies o una parte específica de la planta.
  • Inflamación de una parte del pie y rojez.

La onicomicosis

Es la afección más común y, también, la más difícil de curar. Por eso, para saber si se tiene hongos en las uñas, hay que fijarse en el color y textura de las mismas.

Las uñas afectadas por hongos tienden a cambiar de color hacia un tono más amarillento, durante los primeros días, que irá oscureciéndose hasta convertirse en negro. Estos hongos se encuentran debajo de la uña; por lo tanto, las infectadas empiezan a cambiar su apariencia y a mostrarse desgastadas, carcomidas y picadas.

Las uñas amarillas y la salud

Uno de los síntomas más comunes de la hepatitis A, B, C y D es la alteración del color de las uñas y zona blanca del ojo, proporcionándoles un tono amarillento.

Por otro lado, las infecciones micóticas tienden a provocar esta anomalía en la coloración de las uñas. Sobre todo la aparición de hongos, en su primera fase acostumbra a desarrollar un tono amarillento en las uñas, tanto si se produce en las de los pies como en las de las manos, según el magacín El Mundo Deportivo, en su sección de salud y belleza.

Chris G. Adigun, médico del Dermatology & Laser Center of Chapel Hill, señala que cerca de 50 % de las distrofias de las uñas está causado por una infección micótica (fúngica) (onicomicosis). El resto se debe a diversas causas como lesiones en las uñas, deformidades congénitas de las uñas, psoriasis, liquen plano y, a veces, tumores (cancerosos y benignos).

Algunas veces, las enfermedades que afectan otros órganos (enfermedades sistémicas) pueden causar cambios en las uñas, entre los que se incluyen los siguientes:

  • La deficiencia de hierro: puede dar lugar a uñas en forma de cuchara (coiloniquia). Esta deformidad es particularmente característica del síndrome de Plummer-Vinson, según MSD Manuals.
  • La insuficiencia renal: puede provocar que la mitad inferior de las uñas se vuelva blanca y la mitad superior rosada o pigmentada (uñas mitad y mitad o uñas de Lindsay). Esta distrofia también puede ocurrir en personas sanas.
  • La cirrosis: puede provocar que las uñas se vuelvan blancas, aunque la porción superior de las mismas permanezca rosada. Las uñas de color blanco intenso, también llamadas uñas de Terry, pueden estar presentes no solo en personas con cirrosis, sino en aquellas con insuficiencia cardíaca crónica o diabetes.
  • Algunas enfermedades pulmonares: a menudo acompañadas de linfoedema (una acumulación de líquido linfático en los tejidos), pueden causar síndrome de las uñas amarillas, en el que las uñas aumentan su grosor y su curvatura, y adquieren una coloración amarilla o amarillo-verdosa.