Vida Moderna
¿Cuál es el mejor purgante o laxante natural?
Existen alimentos que gracias a sus compuestos pueden actuar como laxantes naturales.

Cada parte del sistema digestivo tiene un propósito diferente, como descomponer los alimentos, absorber los nutrientes o eliminar las toxinas. Cuando se interrumpen estas funciones surge una enfermedad digestiva tales como úlceras estomacales, cálculos biliares, pancreatitis, síndrome del intestino irritable, hemorroides, entre otras afecciones.
De acuerdo con el portal web Top Doctors, los síntomas que genera una enfermedad digestiva son distensión abdominal, estreñimiento, indigestión, diarrea, dolor de estómago, ardor en el estómago, incontinencia, náuseas y vómitos. Cuando los síntomas se vuelven frecuentes e intensos, es importante acudir al médico para diagnosticar la enfermedad y su respectivo tratamiento.
Sin embargo, cuando los síntomas son leves, se puede dar un manejo en casa con ayuda de remedios caseros o laxantes naturales que ayudan a eliminar con mayor facilidad las toxinas que están afectando los intestinos. Por esta razón, el portal web Cocina Fácil da a conocer algunos alimentos que aceleran la digestión de manera natural:
Semillas de chía: estas semillas contienen una alta cantidad de fibra soluble que ayuda a absorber el agua en el intestino y forma una sustancia gelatinosa que ablanda las heces y alivia el estreñimiento.
De acuerdo con MedlinePlus, las semillas de chía estimulan el movimiento de los intestinos y mejoran afecciones como el estreñimiento y las demás relacionadas con el mal funcionamiento del colon, actuando como laxante y ayudando a eliminar todas las toxinas del órgano.

La revista UnCOMO, publicada a través del portal Mundodeportivo, explicó cómo ingerir la chía para aprovechar esta propiedad. Para ello se requieren los siguientes ingredientes:
- Tres cucharadas de semillas de chía
- Un litro de agua
- El jugo de un limón
Preparación:
1. En un recipiente poner las semillas de chía y llenarlo de agua para dejar en remojo.
2. Dejar las semillas en el agua durante una hora.
3. Mientras pasa el tiempo, cortar a la mitad un limón y exprimir ambas partes del mismo.
4. Pasada una hora, se habrá formado una especie de gel en el agua con las semillas de chía.
5. Agregar a las semillas un litro de agua y el jugo de limón previamente exprimido.
6. Revolver todo hasta obtener una mezcla homogénea.
7. Llevar el recipiente con la preparación a la nevera por 10 minutos.
8. Transcurrido el tiempo, servir sin colar para no perder las propiedades de la chía.
9. Tomar un vaso en ayunas y otro antes de la última comida del día para notar los cambios.

¿Cómo prevenir la indigestión estomacal?
De acuerdo con la revista especializada Mejor con Salud, existen algunas alternativas útiles para prevenir la indigestión:
- Para evitar los gases y el reflujo, lo idea es tomar un vaso de agua tibia con una cucharada de vinagre de manzana endulzada con miel, media hora antes de consumir los alimentos.
- Repartir los alimentos para consumirlos durante el día, entre cinco y seis veces en porciones pequeñas.
- Identificar y reemplazar los alimentos que provocan indigestión estomacal.
- Evitar consumir alimentos ricos en grasas y muy picantes.
- Es importante comer despacio, con tranquilidad, sin ninguna preocupación y masticar bien cada alimento que se consume. Esto con el fin de evitar tragar aire que es el causante de los gases.

- Durante las comidas se aconseja no consumir bebidas gaseosas porque podrían causar una sensación de pesadez.
- No se debe realizar ningún tipo de actividad física con el estómago lleno y tampoco consumir grandes cantidades de comida antes de acostarse.
- Aprender a manejar las emociones para enfrentar situaciones de estrés, porque este es uno de los principales desencadenante de la indigestión estomacal.
- Evitar usar prensa ajustada, porque muchas veces impiden la correcta digestión. Además, estudios recientes confirman que sus efectos se limitan más que nada a la absorción de nutrientes en el intestino delgado.