Es normal que la flema aparezca cuando hay un problema en las vías respiratorias, pues este tipo de mucosidad que gérmenes y materiales extraños ingresen a las vías respiratorias y los pulmones para causar infecciones graves. Sin embargo, cuando la flema viene acompañada de sangre, esto puede ser una señal grave, especialmente en personas jóvenes y saludables.
Ante este síntoma alarmante, es importante consultar al médico si la flema con sangre tarda más de 24 horas en desaparecer. Asimismo, si está acompañado de dificultad para respirar o sibilancias en el pecho, se debe solicitar atención médica de inmediato. Por otra parte, es importante conocer las causas que pueden desencadenar este problema de salud, por lo que el portal web Tua Saúde lista algunas razones:
Lesiones en las vías aéreas
En la mayoría de los casos, la flema con sangre puede ser provocada por una lesión en la nariz, por irritación de la garganta o por exámenes como broncoscopia, biopsia a los pulmones, endoscopia o cirugía para extirpar las amígdalas. Por lo general, esta condición desaparece por si solo sin necesidad de un tratamiento.
Tos prolongada
Cuando se padece alguna alergia o gripe, suele aparecer síntomas como tos seca fuerte y prologada, que en algunos casos se puede presentar con sangre debido a la irritación de las vías respiratorias. En caso de alergia, esta situación puede ser temporal, mientras que la gripe puede durar más tiempo en caso de no recibir tratamiento. Para estos casos, lo ideal es identificar la causa y mitigar los factores que desarrollan la tos.
Neumonía
Una de las causas más comunes de la tos con sangre es la neumonía, que en casos graves puede causar fiebre, falta de aire, dolor en el pecho y palpitaciones. Para diagnosticar esta afección es importante acudir al médico para realizar exámenes que determinen la enfermedad.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5OB7DPB2IZA7VKYRE2VK5ZDEQY.jpg)
Tuberculosis
En caso de tuberculosis, uno de los síntomas es la tos o flema con sangre, junto con fiebre constante, sudor nocturno, cansancio excesivo y pérdida de peso. Para este caso, la tos debe estar presente durante al menos más de 2 semanas y para su diagnóstico es necesario un examen de la flema para identificar la bacteria e iniciar el tratamiento antibiótico.
Bronquiectasia
Esta enfermedad respiratoria causa tos y flema con sangre, un síntoma que puede empeorar poco a poco debido a la dilatación permanente de los bronquios. Como tal, esto genera una producción excesiva de flema, así como una sensación frecuente de falta de aire. Esto también puede ser causado principalmente por fibrosis quística, además de infecciones como tuberculosis, neumonía o infecciones por hongos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DBAEW7QWVJCRPHBQKGUPFJ6ZZM.jpg)
Bronquitis
Esta enfermedad también puede estar relacionada con la producción de flema con sangre, porque existe una inflamación recurrente en los bronquios que aumenta la irritación de las vías respiratorias y las probabilidades de sangrado. Muchas veces, el reposo y la ingesta adecuada de agua son capaces de aliviar los síntomas de la bronquitis; pero si persisten los síntomas, es importante solicitar atención médica.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/75Q4GDASQVEZPIH5UIVXPGW74Q.jpg)
Edema pulmonar
También se le conoce como agua en los pulmones” y ocurre cuando existe una acumulación de líquidos dentro de estos órganos. Por lo general, el edema pulmonar es muy común en personas con problemas en el corazón, como ocurre en el caso de la insuficiencia cardíaca congestiva, en la que el corazón no bombea la sangre correctamente y va acumulándose en los pequeños vasos sanguíneos de los pulmones, haciendo que se libere líquido en su parte interna.
Normalmente, en estos casos, la flema que se puede liberar puede ser rojiza o rosada y también puede tener una consistencia espumosa. Otros síntomas comunes son dificultad para respirar, labios y dedos azulados, dolor en el pecho y frecuencia cardíaca acelerada.