Olfato - Oler
Los trastornos del olfato tienen muchas causas, algunas más evidentes que otras. - Foto: Getty Images/iStockphoto

vida moderna

Día Mundial de la Anosmia, enfermedad que padecen 1 de cada 20 personas en el mundo, ¿de qué se trata?

El sentido del olfato juega un papel importante en la vida de las personas.

Este lunes 27 de febrero se celebra el Día Mundial de la Anosmia, que es la total incapacidad para detectar olores y, en raras ocasiones, se puede nacer sin el sentido del olfato, lo que se llama anosmia congénita, de acuerdo con el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos.

Ahora bien, también señaló que muchas personas que tienen trastornos del olfato también notan problemas con el sentido del gusto.

Las fragancias percibidas por el olfato tienen una gran recordación en las personas.
La nariz y un área en la parte superior de la garganta tienen células especiales que contienen receptores de olores. - Foto: Getty Images

Además, la Organización Mundial de la Salud reveló que la anosmia afecta a un 5 % de la población. Es decir, una de cada veinte personas en el mundo sufre de incapacidad para detectar olores.

De hecho, es importante señalar que la anosmia se produce cuando una inflamación intranasal u otra obstrucción impide que los olores ingresen en el área olfatoria y por ello, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación señaló que las condiciones que causan irritación o congestión temporal dentro de la nariz pueden incluir:

  • Sinusitis aguda (infección nasal y de los senos paranasales).
  • Resfriado común.
  • Rinitis alérgica (fiebre del heno) (rinitis alérgica).
  • Influenza (gripe).
  • Rinitis no alérgica (congestión crónica o estornudos no relacionados con alergias).
  • Tabaquismo.

Asimismo, indicó que las afecciones o las obstrucciones que bloquean el flujo de aire a través de la nariz pueden comprender las siguientes:

  • Tabique nasal desviado.
  • Pólipos nasales.
  • Tumores.
Olfato covid (Getty)
La pérdida del olfato no es grave, pero en ocasiones puede ser un signo de un trastorno del sistema nervioso. - Foto: Getty Images

Sobre la misma línea, reveló que los nervios que van al área del cerebro que detecta olores, o el cerebro mismo, pueden estar dañados o deteriorarse por:

  • Envejecimiento.
  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Aneurisma cerebral (un bulto en una arteria de tu cerebro).
  • Cirugía de cerebro.
  • Tumor cerebral.
  • Diabetes.
  • Exposición a sustancias químicas en ciertos insecticidas o solventes.
  • Enfermedad de Huntington.
  • Síndrome de Kallmann (un trastorno genético poco frecuente).
  • Síndrome de Klinefelter (una afección poco frecuente en la que los hombres presentan un cromosoma X adicional en la mayoría de las células).
  • Psicosis de Kórsakov (un trastorno cerebral provocado por la falta de tiamina).
  • Nutrición deficiente.
Olfato - Oler
Muchas personas que tienen trastornos del olfato también notan problemas con el sentido del gusto. - Foto: Getty Images
  • Medicamentos (por ejemplo, algunos medicamentos para la presión arterial alta, antibióticos, y antihistamínicos).
  • Esclerosis múltiple.
  • Enfermedad ósea de Paget (una enfermedad que afecta los huesos, algunas veces los de la cara).
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Enfermedad de Niemann-Pick (enfermedad de Pick, una forma de demencia).
  • Radioterapia.
  • Rinoplastia.
  • Esquizofrenia.
  • Síndrome de Sjögren (una enfermedad inflamatoria que suele provocar sequedad de boca y ojos).
  • Lesión cerebral traumática.
  • Insuficiencia de cinc.
  • Aerosoles nasales con cinc (retirados del mercado en 2009).

“La pérdida del olfato causada por resfríos, alergias o infecciones en los senos paranasales suele desaparecer por sí sola luego de unos días, pero si lo anterior no sucede, hay que consultar a un médico de modo que este pueda descartar enfermedades más graves”, explicó Mayo Clinic.

Además, agregó que “la pérdida del olfato puede tratarse, dependiendo de la causa y el médico puede indicar un antibiótico para tratar una infección bacteriana, o eliminar obstrucciones que estén bloqueando las fosas nasales, pero en algunos casos la pérdida del olfato puede ser permanente”.

Otros problemas trastornos del olfato

De acuerdo con el Insituto otros trastornos son:

  • La hiposmia es una reducción en la capacidad para detectar olores.
  • La parosmia es un cambio en la percepción normal de los olores, por ejemplo, cuando se distorsiona el olor de algo familiar, o cuando algo que normalmente le agradaba de repente se vuelve desagradable.
  • La fantosmia es la sensación de percibir un olor que en realidad no está presente.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.