:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PDC235OSRVFT5IXHXL3WAB34RU.jpg)
VIDA MODERNA
Dolor de rodilla: las vitaminas que ayudan a aliviarlo y fortalecen los huesos
La rodilla es una de las articulaciones que tiene mayor riesgo de desarrollar enfermedades o presentar lesiones.
Encuentra aquí lo último en Semana
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal chocaron por el canto de “fuera Petro” en el concierto de Karol G en Medellín. El presidente se burló
Goleada histórica de Medellín frente a Nacional: 5-0; partido terminó suspendido en Polideportivo Sur. Reviva los mejores momentos
El dolor de rodilla es una queja frecuente que afecta a personas de todas las edades, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
La rodilla es una de las articulaciones que tiene mayor riesgo de desarrollar enfermedades o presentar lesiones, ya sean enfermedades inflamatorias o degenerativas, o lesiones deportivas o traumáticas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FEOXN66N6NHDZJ23NWWIH3CBJE.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/M4FEZJN275AE3ARQMFDFZYAKZE.jpg)
La ubicación e intensidad del dolor puede variar según la causa que lo origine. Los signos que a veces acompañan esta molestia son: inflamación y rigidez, enrojecimiento y temperatura al tacto, debilidad o inestabilidad, sonidos de crujidos e incapacidad de enderezar completamente la rodilla, indica la biblioteca médica Medlineplus.
Para evitar o tratar este dolor, la ingesta de vitaminas ayuda a engrosar el cartílago y desinflama ligamentos:
La vitamina A ayuda a reducir el daño del tejido de las rodillas, ya sea por enfermedad o lesión. Aunque se puede consumir como suplementos, también es aconsejable incluirla en la dieta alimenticia por medio de alimentos como las zanahorias, lechuga, espinacas, coles, calabaza, melón y mango.
El complejo B es recomendado para atenuar los síntomas propios de la artritis, pues fortalece el sistema inmunológico, contribuye en la reducción del dolor muscular. Es recomendable consumir, al menos, 50 miligramos de vitaminas del complejo B, dividido en dos dosis por día.
Vitamina D es un nutriente ayuda al cuerpo a absorber el calcio para la formación de los huesos y se puede obtener por medio alimentos como la yema del huevo, pescado de agua salada, hígado, la leche y el cereal. Además, también se puede obtener por medio de la exposición del sol, siempre y cuando el cuerpo esté bajo la protección de un bloqueador solar.
Vitamina K: Medline Plus señala que esta vitamina liposoluble se conoce como el nutriente de la coagulación y es esencial para quitar el dolor de la rodilla, debido a que ayuda a formar los tejidos y huesos saludables a través de las proteínas. La mejor forma de obtener es por medio de estos alimentos: hortalizas de hojas verdes como la espinaca, col rizada (o berza), brócoli y lechuga; aceites vegetales; algunas frutas como los arándanos azules y los higos; carne, queso, huevos y granos de soja.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EVBMWWFVPFB3FDDLO4EL7WVK44.jpg)
Cómo prevenir el dolor en la rodilla y el dolor articular
El ejercicio es una de las herramientas para prevenir los problemas en las articulaciones. La actividad física “fortalece los músculos alrededor de las articulaciones y les ayuda a trabajar mejor”, indica Medline Plus.
En caso de tener una afección articular, también es la mejor opción para tratar la enfermedad y aliviar el dolor. Se debe tener en cuenta que la actividad física no debe implicar esforzar las articulaciones. “Algunos ejemplos incluyen caminar, andar en bicicleta y nadar. Hacer actividad física también puede retrasar el comienzo de la discapacidad relacionada con la artritis y ayudar a las personas con artritis a manejar otras afecciones crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca o la obesidad”, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Para las personas que tienen artritis, hacer ejercicio puede preocuparlas, debido a una posible lesión. Para evitar esto y hacerlo de forma segura, los CDC brindan varias recomendaciones:
- Comenzar con poca actividad física y aumentar poco a poco.
- Cambiar la actividad cuando los síntomas de la artritis se incrementen.
- Realizar ejercicios que no lleven a esforzar las articulaciones.
- Hacer ejercicio en lugares seguros.
- En caso de tener dudas, consultar a un doctor para conocer a profundidad cómo se puede realizar actividad física teniendo esta condición.