:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WWGVORHK2BESFACRRX7YOPRMF4.jpg)
Vida Moderna
Estos son los alimentos que se deben consumir para evitar la diabetes tipo 2 en el futuro
El consumo adecuado de los siguientes productos permite impedir la acumulación de glucosa en el cuerpo.
Encuentra aquí lo último en Semana
Marbelle se fue de frente contra una de las hijas del presidente Gustavo Petro: “Le entró agua a la cabeza”
Fuerte choque entre Petro y Catherine Juvinao por polémico ‘orangután’ aprobado en reforma a la salud: “Se están robando la salud”
La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades más frecuentes en el planeta y de mayor facilidad para desarrollarse, en especial por la rutina alimenticia que se lleve a cabo. La ciencia ha dispuesto sus estudios para encontrar la correcta alimentación para evitar esta condición.
Con base a la información de Mayo Clinic, se sabe que esta enfermedad es una afección consecuente a la forma por la cual el cuerpo regula y usa el nivel de azúcar (glucosa) como combustible.
A largo plazo, la diabetes tipo 2 aumenta el nivel de la circulación de glucosa en la sangre, derivando en trastornos en el sistema circulatorio, nervioso e inmunitario. Adicionalmente, la enfermedad genera que el páncreas no produzca suficiente insulina, la cual es una hormona necesaria para regular el movimiento del azúcar en las células.
La diabetes tipo 2 solía conocerse como la diabetes de aparición adulta, pero la diabetes tipo 1 y 2 pueden aparecer tanto en la infancia como en la adultez. En el caso puntual de la segunda, también puede presentarse en niños que no siguen correctos hábitos alimenticios o comportamientos sedentarios.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Z6QXP2LMZNEKPFM7WE2SVKGHHQ.jpg)
Una desventaja de la diabetes radica en que no tiene cura, sino que puede controlarse al seguir hábitos alimenticios y de ejercicio. Ambos métodos son eficaces, aunque puede complementarse en casos avanzados con medicamentos para la diabetes o tratamiento con insulina externa.
Sobre las recomendaciones alimentarias, la Asociación Americana de Diabetes (ADA) considera que para seguir una rutina es necesario tener en cuenta la cantidad de carbohidratos y calorías que contienen los alimentos. En ese orden de ideas, los productos que deben estar en la dieta son:
- Vegetales: estos productos son una gran fuente de vitaminas, minerales y fibra. En concreto, la fibra contribuye a la saciedad, por lo que impide que las personas tengan necesidad de ingerir productos entre comidas. Las mejores opciones son brócoli, zanahorias, hojas verdes, pimientos, tomates, papas, maíz y arvejas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/B4A7XZD6HFDQPNLF7Z6URQHBOE.jpg)
- Legumbres: casi siempre es común encontrar este tipo de alimentos en las dietas. Para el caso de la diabetes, no hay excepción. Los expertos recomiendan consumir fríjoles y lentejas, dado que aportan proteínas y fibra dietética.
- Frutas: recomendables para mezclarse con las verduras, las frutas se destacan por tener un bajo índice glucémico. Las mejores son manzanas, aguacates, moras, cerezas, toronjas, duraznos, peras, ciruelas y fresas.
- Cereales integrales: para reemplazar cereales blancos y refinados, se puede optar por presentaciones integrales, tales como pasta, panes, quinoa, arroz silvestre, harina, maíz, avena, mijo, amaranto y cebada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/V5A4BPLSEJECPM5AQ44ZYVOJD4.jpg)
- Lácteos: la leche es importante para mantener la glucosa en niveles estándares. Por ejemplo, el queso parmesano, ricota, leche descremada y yogur natural son buenas opciones.
- Carnes: la recomendación de los expertos es comer pechuga de pollo o pavo sin piel ni hueso. Otras alternativas igual de favorables son las sardinas, atún y pescados grasos son fuentes importantes de proteína, las cuales pueden mezclarse con fríjoles, humus, lentejas y tofu.
- Condimentos: para darle un toque especial a los alimentos, se puede optar por el aceite de oliva, vinagre, mostaza, especias, hierbas y salsas picantes. En cambio, no se debe consumir mayonesa, salsa de tomate y barbacoa.
- Bebidas: las mejores opciones son agua, té helado, café, leche descremada o vegetal. Todas estas bebidas son recomendables para acompañar las comidas.