:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SHWA7U7E3NA57FS5AYI45S7RYA.jpg)
Vida Moderna
Las frutas que “barren” el azúcar en la sangre
Las frutas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Encuentra aquí lo último en Semana
El azúcar en la sangre, que también se conoce como glucosa, es la principal fuente de energía del cuerpo, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Ahora bien, es importante tener controlados los niveles de azúcar en la sangre, ya que un exceso es malo y si se tienen muy bajos también es perjudicial.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/46QWQB6SZJCYXDVT6VEAZRBVNQ.jpg)
Por ello, la Asociación Americana de la Diabetes generalmente recomienda los siguientes niveles de glucosa en la sangre:
- Entre 80 y 130 miligramos por decilitro (mg/dL) o 4,4 a 7,2 milimoles por litro (mmol/L) antes de las comidas.
- Menos de 180 mg/dL (10,0 mmol/L) dos horas después de las comidas.
No obstante, si los niveles son superiores, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones como, por ejemplo, tener una buena alimentación y Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, recomienda en su portal web, elegir alimentos ricos en fibra, con bajo contenido graso, pocas calorías, centrarse en las frutas, los vegetales y los cereales integrales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AGX2YQMCUZHCDL4PW2IPSCYLJ4.jpg)
Así las cosas, respecto a las frutas, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar ‘Tua Saúde’ reveló que las frutas que “barren” el azúcar en la sangre son:
- Fresas: por las fibras solubles y polifenoles que contienen ayudan a controlar el azúcar en la sangre cuando se ingiere junto a otros alimentos ricos en carbohidratos.
- Mandarinas: “Posee bajo índice glucémico, ayudando a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre, evitando la resistencia a la insulina y la diabetes”.
- Durazno: “Por ser rico en antioxidantes y tener bajo índice glucémico eleva muy poco el azúcar en la sangre”.
- Peras: “Debido a que es rica en fibras, ayudando a evitar picos de azúcar en la sangre”.
- Naranja: Por las fibras que contienen, “ayudan a reducir la absorción de azúcar de la alimentación por el intestino”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3WMDMSJ3KBH3ZK4CUPJ224AZYM.jpg)
- Manzana: “Tienen acción antioxidante que protegen las células beta del páncreas del daño oxidativo, las cuales se encargan de la producción de la insulina”.
- Guayaba Roja: Por tener un alto contenido de fibra regula el azúcar en la sangre.
- Kiwi: Tiene un bajo índice glucémico.
Respecto al consumo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda cinco porciones de 80 g de fruta al día, pero ese valor es aproximado, ya que la cantidad óptima depende de diversos factores, entre ellos la edad, el sexo, el nivel de actividad física, el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los hábitos alimentarios.
Entre tanto es importante señalar que las frutas no solo sirven para regular los niveles de azúcar, pues dependiente del color aportan una serie de beneficios como:
1. Rojos: Ayudan a cuidar el corazón y a prevenir problemas cardíacos.
2. Amarillos y naranjas: Contribuyen en la salud de los ojos y la piel.
3. Blancos: Mejoran la calidad de los huesos y las articulaciones.
4. Morados: Favorecen el cerebro y la salud mental.
5. Verdes: Promueven el funcionamiento de las células.
“Al mezclar las frutas correctamente se pueden maximizar sus beneficios”. Por ejemplo, las frutas ácidas se pueden combinar con las mismas ácidas, neutras o semiácidas y las frutas dulces se pueden mezclar con las mismas dulces, semidulces o neutras”, señaló el portal SportAdictos.
No obstante, al igual que con cualquier alimento que se quiera incluir en la dieta diaria, es importante consultar al médico tratante o a un nutricionista sobre cuál es la mejor manera de consumir, y si las condiciones médicas ya existentes no son un impedimento para beneficiarse de todas las propiedades de los alimentos ya nombrados, pues la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.