El tiempo de tránsito intestinal es el periodo que le toma a los alimentos en ir desde la boca hasta el final del intestino (ano), de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Pero la digestión no funciona igual en todas las personas. Algunas, tienen tránsito intestinal lento y menos de tres evacuaciones a la semana, una afección es conocida como estreñimiento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MY3LCOVIT5CWTKGR6KCBOG35Z4.jpg)
De hecho, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señaló que entre los signos y síntomas del estreñimiento crónico se incluyen los siguientes:
- Defecar menos de tres veces por semana.
- Tener heces grumosas o duras.
- Hacer esfuerzo para defecar.
- Sentir como si se tuviera una obstrucción en el recto que evita que se pueda defecar.
- Sentir como si no se pudiera vaciar completamente el recto.
- Necesitar ayuda para vaciar el recto, como usar las manos para presionar el abdomen y usar un dedo para quitar las heces del recto.
Además, la entidad sin ánimo de lucro explicó en su portal web que aunque el estreñimiento ocasional es muy común, algunas personas experimentan estreñimiento crónico que puede interferir en su capacidad de realizar sus tareas diarias.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ICIZM2H27VDWZMV34TZBJVFS44.jpg)
Por ello, el portal Mejor con Salud reveló varios licuados de papaya para reducir el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal.
1. Papaya con coco: Licuar almendras al gusto más 150 gramos de papaya con 125 gramos de fresas congeladas más tres cucharaditas de coco deshidratado y un poco de agua.
2. Papaya con espinaca: Licuar 5 gramos de cúrcuma, 30 gramos de espinaca, 5 gramos de semillas de chía, 25 gramos de jarabe de arce, 250 ml de agua, 250 y taza y media de de papaya.
3. Papaya con mango: Licuar 250 ml de leche con tres tazas de papaya más dos tazas de mango y el jugo de una naranja y su ralladura.
4. Papaya con kiwi: Licuar 200 gramos de papaya, un kiwi maduro, una pizca de canela, 10 gramos de semillas de chía más una taza de leche.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MXQH22VVQRH5LPVMYEVBKPAQIA.jpg)
De todos modos, antes de consumir algún alimento lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.
Por su parte, las bebidas anteriores deben estar acompañadas de otras recomendaciones como, por ejemplo:
- Tener una buena hidratación: la entidad sin ánimo de lucro, señaló el consumo diario de agua es diferente para los hombres y para las mujeres, porque existen diferencias entre la ingesta, pero por lo general los hombres deberían consumir 3,7 litros de agua al día y las mujeres deberían beber 2,7 litros.
- Incorporar abundantes cantidades de alimentos ricos en fibra en la dieta, incluidos los frijoles, vegetales, frutas, cereales integrales y salvado. En general, intentar consumir 14 gramos de fibra por cada 1.000 calorías.
- Mantenerse lo más activo posible y hacer ejercicio periódicamente. Lo ideal es seguir las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
- Cuando se sienta el impulso de defecar, no pasarlo por alto.
- Procurar establecer horarios regulares para evacuar el intestino, especialmente después de una comida.