Beneficios del apio
La vitamina C y los antioxidantes del apio fortalecen el sistema inmune. - Foto: Getty Images

salud

Los beneficios de consumir regularmente jugo de apio en ayunas

La hortaliza también contiene antioxidantes y compuestos que combaten el cáncer.

El apio es popular como pasabocas saludable por ser bajo en calorías, además aporta fibra para el buen funcionamiento de los sistemas tanto digestivo como cardiovascular. Todo esto sin contar que también contiene antioxidantes, que son necesarios para la prevención de enfermedades en nuestro organismo.

Se trata de una hortaliza originaria de la zona del mar Mediterráneo, que se compone principalmente por agua, potasio, sodio y vitaminas como la C, la cual fortalece el sistema inmunológico, indica un artículo del diario El Universal de México.

Dichos componentes tienen una importante función diurética natural, es decir, el apio es muy apropiado para prevenir la retención de líquidos y ayudar a perder peso.

Además, el portal Gastrolab listó una serie de beneficios que aporta el apio al organismo, si es consumido en ayunas:

1. Combate infecciones y fortalece el sistema inmune: la vitamina C y los antioxidantes del apio fortalecen el sistema inmune, ayudándolo a combatir bacterias o infecciones.

2. Desinflama el organismo: gracias a sus altos componentes en fibra, antioxidantes y potasio, el sistema digestivo opera óptimamente y, además de desinflamar el estómago, ayuda con la hinchazón de otros órganos. Incluso, también es bueno para enfermedades como la artritis.

3. Regula el pH del estómago: si se consume apio en ayunas se aumentará el ácido clorhídrico del estómago y por lo tanto, se regulará el PH de este órgano y se fortalecerá la barrera natural del sistema digestivo.

4. Evita el insomnio: el portal Mejor con Salud destaca las propiedades del apio para ayudar a combatir el insomnio y poder conciliar el sueño. Lo anterior, se da gracias a sus aportes de complejo B, lo que ayuda a aminorar el estrés. Cabe resaltar que este no reemplaza el tratamiento médico y su eficiencia puede variar en cada persona.

5. Se tendrá una piel más radiante y juvenil: debido a que es un elemento depurativo, elimina las toxinas de la piel y, además, contribuye en su hidratación mejorando la apariencia y previniendo las arrugas.

6. Combate colesterol y gastritis: reduce el colesterol gracias a que sus componentes analizados, tiene una acción reductora de lípidos, en el torrente sanguíneo.

¿Cómo preparar infusión de apio?

De acuerdo con el sitio web salud180, al tomarlo en infusión se reciben todos estos beneficios. Pero, ¿cuál es la mejor forma de preparar la bebida?

Para la preparación sugerida por los expertos, se requiere media cucharadita de jengibre en polvo, que puede ser opcional, un limón, un litro de agua y tres tallos de apio bien lavados.

Primero se debe poner a hervir el agua con el apio en trozos pequeños. Una vez alcanzado el hervor se baja un poco el fuego y se deja otros diez minutos en el fogón, para después agregar el jengibre y dejar reposar por 15 minutos. Justo antes de beberlo es que se debe añadir el zumo del limón.

Se recomienda ingerir una taza de la infusión en ayunas, y dosificar el resto durante el día, preferiblemente antes de las comidas. Para obtener resultados, se debe tomar esta bebida durante 15 días sin interrupciones, para después descansar otros 15 días y volver a tomarla.

Esta preparación se puede tomar caliente y fría, y su consumo debe estar acompañado de hábitos de vida saludables, como una alimentación balanceada y una rutina de ejercicio.