Vida Moderna
Omega 3: estos son sus beneficios para reducir los triglicéridos
Los ácidos grasos omega-3 son componentes importantes de las membranas que rodean cada célula en el organismo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los triglicéridos almacenan las calorías no utilizadas y proporcionan energía al cuerpo, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
Además, los triglicéridos altos pueden contribuir al endurecimiento de las arterias o al engrosamiento de las paredes arteriales, razón por la que mantenerlos en un rango saludable es importante, pues uno de estos dos factores aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y cardiopatías, y también pueden causar inflamación aguda del páncreas (pancreatitis).
Asimismo, los triglicéridos altos, a menudo, son un signo de otras afecciones que aumentan el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca, obesidad y el síndrome metabólico, un grupo de condiciones que incluye demasiada grasa alrededor de la cintura, hipertensión arterial, hiperglucemia y niveles anormales de colesterol, según Mayo Clinic.
De acuerdo con la entidad sin ánimo de lucro, a través de un análisis de sangre que es tomado en ayunas se puede revelar si los triglicéridos están dentro de un rango saludable:
- Normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1,7 milimoles por litro (mmol/l).
- Límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l).
- Alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L).
- Muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más).
Por tal razón, tener los niveles normales de triglicéridos es muy importante y la la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medline Plus, señaló en su portal web que el omega 3 es ideal para reducir los triglicéridos.
Además, explicó que la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón o AHA, por sus siglas en inglés) recomienda comer al menos dos raciones semanales de pescado rico en omega-3. Una porción equivale a 3.5 onzas (100 gramos) y los pescados grasos ricos en omega-3 abarcan: salmón; caballa; atún blanco; trucha; sardinas.

Asimismo, el omega 3 se encuentra en nueces y semillas como de linaza, de chía y nueces negras; en aceites de plantas como de la linaza, aceite de soja (soya) y aceite de canola o en aAlimentos fortificados como ciertas marcas de huevos, yogurt, jugos, leche, bebidas de soja (soya) y fórmula infantil.
“Las personas que consumen pescado y otros mariscos corren un menor riesgo de presentar varias enfermedades crónicas. Sin embargo, no está claro si estos beneficios para la salud vienen simplemente por comer estos alimentos o del omega-3 en estos alimentos”, según el Instituto Nacional de Salud (NIH por sus siglas en inglés).
De todos modos, antes de consumir algún alimento o suplemento lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique que es lo más adecuado para cada persona.
Por su parte, el portal de salud Clikisalud.net de la Fundación Carlos Slim reveló varios consejos que ayudan a bajar los niveles de forma natural:
- Evitar el azúcar y los carbohidratos refinados: los carbohidratos simples, como el azúcar y los alimentos hechos con harina blanca o fructosa, pueden aumentar los triglicéridos.
- Reducir el consumo de alcohol: el alcohol es alto en calorías y azúcar, y tiene un efecto particularmente fuerte sobre los triglicéridos.
- Hacer ejercicio con regularidad: realizar al menos 30 minutos de actividad física la mayoría o todos los días de la semana, ya que de acuerdo con Mayo Clinic el ejercicio regular puede reducir los triglicéridos y aumentar el colesterol “bueno”.
- Elegir grasas saludables y eliminar las grasas saturadas: reemplazar las grasas saturadas que se encuentran en las carnes por grasas más saludables que se encuentran en las plantas, como los aceites de oliva y colza (canola). En lugar de carne roja la persona puede probar pescado rico en ácidos grasos omega 3.
- Aumentar el consumo de verduras y fibra.