VIDA MODERNA

Plantas medicinales para aliviar los dolores musculares

Los dolores musculares son una afección frecuente en los deportistas de alto rendimiento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de agosto de 2022, 10:45 a. m.
Dolor muscular
El dolor en los músculos puede ser ocasionado por una sobrecarga, exceso de ejercicio, pero también por algunas enfermedades. | Foto: Getty Images

El portal de salud y medicina Medlineplus explica que, la mayoría de veces, un dolor muscular compromete partes adicionales al músculo como los ligamentos, los tendones y la fascia, que son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos.

Por lo general, los dolores musculares están asociados con tensión, sobrecarga o lesiones musculares pasadas o recientes, ocasionadas por la práctica de determinados ejercicios o por esfuerzo físico. Los dolores musculares inician mientras se está realizando algún tipo de actividad física o luego de haberla culminado.

Cuando una persona padece de fibromialgia, presenta sensibilidad en los músculos y tejidos blandos circundantes, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza.

Dolores musculares.
Los dolores musculares, por lo general, se presentan durante la práctica de actividad física o luego de haberla culminado. | Foto: Getty Images

Cuidados en el hogar cuando se presenta un dolor muscular

  • Cuando el dolor se debe a una sobrecarga muscular o lesión, la zona afectada debe descansar y se puede consumir un ibuprofeno; sin embargo, antes de consumirlo es mejor contar con la aprobación de un profesional de la salud.
  • También, para disminuir la molestia, se pueden aplicar compresas de hielo en el lugar dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor; tras realizar este procedimiento, se puede aplicar compresas de agua tibia.
  • Si el paciente presente sobrecarga en el músculo o tiene fibromialgia, los masajes musculares realizados por un fisioterapeuta suelen ser muy efectivos; también son efectivos “los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo”.
  • Hacer actividad física de manera frecuente puede mejorar el tono muscular. El medio sugiere caminar, montar en bicicleta y nadar, ya que son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar.
  • Es importante dormir bien y tratar de reducir los episodios de estrés.
  • Cuando los dolores musculares están relacionados con una enfermedad, lo mejor es seguir las recomendaciones del médico tratante y practicarse los chequeos que el profesional propone.

Cuidados luego de un entrenamiento físico

  • Estirarse antes y después de hacer ejercicio.
  • Calentar antes del ejercicio, permitiendo que los músculos se enfríen después de la actividad física.
  • Beber líquido (agua) antes, durante y después del ejercicio.
  • Si se trabaja en la misma posición, la mayor parte del día (como estar sentado frente a una computadora), se sugiere estirar, por lo menos, cada hora.

Remedios caseros para los dolores musculares

  • Es frecuente que los aceites esenciales que se obtienen de determinadas plantas sean usados para aliviar los dolores musculares, tal y como lo explica el portal Hola en su sección de salud. Debido a sus componentes antiinflamatorios y analgésicos, estos productos se emplean de manera frecuente para manejar el dolor de enfermedades como la artritis o la osteoporosis.
  • “La vía de administración es variada y puede ser oral (cápsulas, líquidos…) o tópica (aceites, ungüentos…). Entre estos aceites con propiedades analgésicas y antiinflamatorias destacan”:

Eucalipto (Eucaplyptus globulus).

Menta (Mentha piperita).

Romero (Rosmarinus officinalis).