salud

¿Qué se puede comer contra la acidez y el reflujo?

La recomendación de los expertos es evitar alimentos ricos en grasa, frutas cítricas y productos picantes.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de marzo de 2023, 3:19 p. m.
La mala digestión puede provocar acidez estomacal.
La mala digestión puede provocar acidez estomacal y reflujo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La acidez es una sensación de ardor dolorosa que se presenta en el pecho o la garganta. Ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago.

En condiciones normales, el contenido gástrico o intestinal no pasa al esófago, debido a que existe un esfínter esofágico inferior que actúa como una válvula e impide el paso del alimento. Sin embargo, cuando esta barrera muscular se altera o relaja inadecuadamente, el contenido gástrico pasa al esófago, irritando la mucosa y produciendo diferentes síntomas o complicaciones, explica la Clínica Universidad de Navarra (CUN), en España.

En torno a este tema, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, asegura que si una persona tiene acidez más de dos veces por semana, es posible que padezca de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), aunque también puede presentar este padecimiento sin tener acidez estomacal.

Este padecimiento puede durar desde algunos minutos hasta varias horas y en muchas oportunidades se produce después de una comida copiosa o mientras se está acostado o inclinado. Normalmente, no es una dolencia grave y la mayoría de las personas la experimentan de vez en cuando, pero también puede ser frecuente, precisa el portal de salud Cinfasalud de España.

Acidez estomacal
La acidez estomacal se presenta cuando la comida se devuelve por el esófago hacia la boca. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los expertos recomiendan incluir en la dieta algunos alimentos que, si bien no curan la afección, si ayudan a aliviar y prevenir sus molestias. Estos son algunos de ellos.

Productos ricos en fibra

La avena o el arroz integral son consideradas buenas opciones para contrarrestar los problemas de reflujo y acidez estomacal, debido a que tienen efectos saciantes que evitan que se coma en exceso y esto a su vez minimiza la posibilidad de que se presente reflujo y como consecuencia la acidez.

Vegetales

Jengibre

Esta especia tiene propiedades antiinflamatorias naturales y es un tratamiento natural para la acidez estomacal y otros problemas gastrointestinales. Se pueden agregar raíces de jengibre ralladas o en rodajas a las recetas o batidos, o tomar té para aliviar los síntomas.

Es importante conservar bien el jengibre para que mantenga sus propiedades naturales. Foto: Getty images.
El jengibre ofrece propiedades antiinflamatorias. Foto: Getty images. | Foto: Foto: Getty images.

Carnes bajas en grasa

Alimentos como el pollo, pavo, pescado y mariscos se caracterizan por ser bajos en grasa y pueden reducir los síntomas del reflujo ácido. Es importante tener en cuenta su preparación y por ello es recomendable hacerlos a la parrilla, cocidos, horneados o escalfados.

Frutas

En la dieta diaria se pueden incluir frutas como melones, bananos, manzanas y peras que normalmente no desencadenan síntomas de reflujo ni acidez, gracias a que no afectan los jugos gástricos del organismo, de acuerdo con una publicación del diario El Universal, de México.

Grasas saludables

En general las grasas saludables son favorables para el organismo. En las mismas se incluyen los aguacates, nueces, linaza y aceites de oliva, de sésamo y de girasol. La recomendación, según el portal Healthline, es reducir el consumo de grasas saturadas y trans, reemplazándolas con las insaturadas que son más saludables.

El consumo de aguacate le aporta grasas saludables al organismo. Foto: Getty Images
El consumo de aguacate le aporta grasas saludables al organismo. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images

Alimentos que se deben evitar

Hay productos que pueden causar molestia y por ello lo aconsejable es restringirlos de la dieta. Estos son algunos con los que se debe tener cuidado de no exceder su ingesta.

Ricos en grasa: Los alimentos fritos y grasos pueden hacer que el esfínter esofágico interior se relaje, permitiendo que más ácido estomacal regrese al esófago. Estos alimentos también retrasan el vaciado del estómago. Aquí se incluyen las papas fritas, los productos lácteos enteros, los cortes grasos de carnes, los postres y las salsas cremosas, entre otros.

Chocolate: Este alimento contiene un ingrediente llamado metilxantina. Se ha demostrado que relaja el músculo liso en el esfínter esofágico interior y aumenta el reflujo.

El chocolate promueve un flujo adecuado de sangre. Foto: Getty Images.
El chocolate podría provocar acidez. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Alimentos picantes: Los productos picantes y fuertes, como las cebollas y el ajo, desencadenan síntomas de acidez estomacal en algunas personas.

En esta línea, el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Estados Unidos, asegura también que para reducir los signos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico es importante que si la persona tiene sobrepeso u obesidad adelgace y que coma de dos a tres horas antes de acostarse.

Noticias relacionadas