La hierba que combate los gases.
La hierba que combate los gases. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Vientre hinchado: el té natural para desinflamarlo y eliminar los gases acumulados

Algunas infusiones de hierbas pueden ayudar a evitar los gases y el vientre hinchado en momentos puntuales.

16 de abril de 2023

La Fundación Española del Aparato Digestivo aseguró que el “exceso de aire en el intestino se debe a factores como; comer demasiado rápido y masticar pocas veces la comida, además de tener intolerancia a ciertos alimentos”.

Los síntomas habituales de los gases acumulados en el estómago corresponden a la distensión en el abdomen, ruidos intestinales, ventosidades e incluso dolor. Si la presencia de estas señales es continuada, lo recomendable es acudir a un especialista. Ya que como se ha indicado, las causas de gases e hinchazón de vientre podrían estar relacionadas con intolerancias alimentarias o alteraciones en el tracto digestivo.

Gas, gases, flatulencia, diarrea, problema digestivo, baño, estreñimiento
El exceso de aire en el intestino se debe a factores como; comer demasiado rápido y masticar pocas veces la comida, además de tener intolerancia a ciertos alimentos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Diferentes alimentos como las crucíferas, los granos integrales o las legumbres pueden producir muchos gases, pero por ello la persona no debe desterrarlos de su dieta, puesto que tienen muchos beneficios para la salud. Al contrario, puede optar mejor por consumirlos en cantidades menores.

Gases en el estómago
Los gases en el estómago pueden ser el desarrollo de diversas enfermedades digestivas. | Foto: Getty Images

Si el exceso de aire en el intestino es algo puntual, puede deberse a la ingesta de comidas rápidas y copiosas. Sin embargo, es posible reducir los síntomas a través de remedios naturales como ciertas infusiones.

Infusiones naturales que ayudan a desinflamar el vientre

1. Infusión de menta

De acuerdo con el portal businessinsider.es, “la menta es una de las hierbas más utilizadas en bebidas y cocina”. Y es que su sabor es refrescante y atractivo y sus beneficios para la salud son muy conocidos. Desde la antigüedad se ha servido de la menta como remedio para los dolores digestivos.

En cuanto a la evidencia científica, ciertas investigaciones sobre animales han confirmado propiedades beneficiosas de esta planta en el tracto digestivo.

Té de menta
El té de menta junto con el anís ayudan a desitoxicar y desinflamar el aparato digestivo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En humanos, un estudio realizado en 2018 confirmó “el beneficio del aceite de menta para tratar dolores abdominales en niños”.

En experimentos in vitro se ha demostrado también que el aceite de menta tiene efectos antiespasmódicos en el intestino.

2. Manzanilla

Se podría decir que la manzanilla es una infusión presente en prácticamente todos los hogares. Esta bebida es habitual ante digestiones pesadas, dolores estomacales o hinchazón del vientre.

Así lo detallan algunas investigaciones en las que se recalcan la utilidad de la manzanilla para disipar gases, calmar el estómago y relajar los músculos que mueven los alimentos a través de los intestinos.

Pero para beneficiarse de los efectos de la manzanilla, cabe asegurarse de que la infusión está elaborada a partir de las flores de esta planta (y no de hojas o brotes) ya que es aquí donde se localizan sus agentes beneficiosos.

La manzanilla es una planta con aroma y sabor milenario. Foto: Getty Images
La manzanilla puede disipar los gases. | Foto: Getty Images

3. Infusión de jengibre

La Biblioteca Nacional de Medicina resaltó que “el jengibre es muy popular tanto como condimento como por sus propiedades medicinales ante problemas digestivos”.

De acuerdo con algunas investigaciones, esto se debe a que esta planta puede ser eficaz para aliviar náuseas, indigestiones o cólicos.

Té de jengibre
Té de jengibre | Foto: Getty Images/iStockphoto

4. Infusión de raíz de genciana

Las infusiones a base de raíz de genciana es una de las formas más comunes de consumir esta planta si se quieren obtener sus propiedades medicinales sobre el organismo.

Su ingesta para tratar los gases y la hinchazón se remonta a la antigüedad.

De acuerdo con un análisis centrado en el perfil químico de este género botánico, su capacidad para estimular las funciones del estómago formadoras de ácido, enzimas y mucina, se debe a su contenido en flavonoides e iridoides. Esta activación de los jugos gástricos puede ayudar a favorecer la descomposición de los alimentos y reducir así la hinchazón abdominal.

Infusión de Melisa
Infusión de Melisa | Foto: Getty Images/iStockphoto

5. Infusión de Melisa

El toronjil, melisa u hoja de limón es una planta medicinal, popular por su característico olor a cítrico utilizado en perfumería. Pero también se le atribuyen propiedades médicas, entre ellas se utiliza como calmante natural, relajante o frente a los problemas gástricos.

Como remarca un documento de la Agencia Europea de Medicamentos en Europa existe un amplio uso medicinal tradicional de la Melissa officinalis en forma de infusión o extractos “para el alivio sintomático de molestias gastrointestinales leves, incluyendo la hinchazón y la flatulencia”.

Vómito
Cuando el vómito se presenta junto con diarrea puede ser síntoma de gastroenteritis. | Foto: Getty Images

Cinco hábitos que ayudan a eliminarlos

Con el objetivo de contrarrestar la frecuente producción de gases, MedlinePlus comparte algunos hábitos que podrían ser útiles en el proceso. Sin embargo, en caso de que los gases intestinales sean demasiado recurrentes y estén acompañados de otros síntomas, como dolor estomacal o rectal, acidez gástrica, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, fiebre, pérdida de peso, heces fétidas y aceitosas o heces con sangre, lo mejor es acudir a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y definir el tratamiento adecuado.

  • Masticar muy bien los alimentos.
  • Evitar la lactosa.
  • No tomar refrescos carbonatados.
  • Comer más despacio.
  • Caminar durante 10 a 15 minutos después de comer.

Con estos sencillos hábitos, el individuo podría reducir la producción de gases intestinales, estimulando un correcto tránsito intestinal y evitando alimentos con posibles intolerancias (como los lácteos).

Caminar es importante para el físico de las personas.
Caminar es importante para el físico de las personas. | Foto: Getty Images

Trastornos médicos que aumentan la formación de gases

Si bien en cierto que la formación de gases en el intestino corresponde a un proceso normal en el cuerpo humano, existen algunos escenarios más complejos que requieren atención detallada.

En tal virtud, Mayo Clinic expone que dentro de los trastornos médicos que pueden aumentar los gases intestinales, la hinchazón o los cólicos por gases figuran:

  • Enfermedad intestinal crónica: Por lo general, el gas en exceso es un síntoma de trastornos intestinales crónicos, como diverticulitis, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
  • Crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado: Un aumento o cambio de las bacterias en el intestino delgado pueden causar un exceso de gases, diarrea y pérdida de peso, según precisa la fuente consultada.
Leche productos lácteos
La intolerancia a la lactosa puede ocasionar flatulencias. | Foto: Getty Images
  • Intolerancias alimenticias: Como se mencionó previamente, la ingesta de ciertos alimentos puede resultar contraproducente para ciertas personas, por ejemplo, aquellas cuyo sistema digestivo no puede digerir y absorber algunos alimentos, como el azúcar en lácteos (lactosa) o proteínas como el gluten del trigo y otros granos.
  • Estreñimiento: En ocasiones, esta afección dificulta la liberación de gases.

Teniendo en cuenta los múltiples trastornos que pueden estar asociados a la formación de gases intestinales, es conveniente acudir a un médico de confianza para identificar si alguno de ellos está involucrado en el caso de cada persona.