:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DPENLXF4CNBNHK2SQTNUDHXBM4.jpg)
Vida Moderna
Visión: el alimento rico en vitaminas A, B y C que ayuda a cuidarla y mejorarla
Cuidar la vista es uno de los propósitos de muchas personas hoy en día, por ello se recomienda le consumo de alimentos ricos en vitamina A.
Encuentra aquí lo último en Semana
El ajonjolí, también conocido como sésamo, es una semilla cuyo sabor es directamente proporcional a sus bondades nutritivas y medicinales. Proviene de una planta herbácea de flores color blanco-rosado, originarias de la India y África.
Actualmente, son utilizadas en múltiples preparaciones en las que se incluyen pan, galletas, ensaladas, platos con arroz, pasta, carne o verduras dulces. De acuerdo con el portal de la Clínica Baviera, el ajonjolí es rico en vitamina A, C y B, ácidos grasos como el omega 3 y 6, y minerales como el hierro, zinc y calcio.
El portal también señala otros beneficios al organismo:
- Combate los altos niveles de triglicéridos
- Ayuda a depurar el organismo
- Previene la anemia
- Fortalece el sistema cardiovascular
- Por su alto contenido en vitamina A, ayuda a cuidar la visión.
Estas semillas también son una fuente importante de hidratos de carbono y contiene altos niveles de fibra, lo que la hace especial para mejorar el tránsito intestinal. Además, acelera el funcionamiento del aparato digestivo evitando el estreñimiento.
El ajonjolí posee efecto antioxidante que ayuda a detener la acción de los radicales libres encargados de causar el envejecimiento. Estas semillas ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de las células y potencian el sistema inmune.
Otros de sus beneficios es que ayuda a combatir el estrés, la depresión, el insomnio, y otros problemas del sistema nervioso. Sus altos contenidos de calcio, hierro y zinc lo hacen muy recomendable para las personas con anemia.
El portal señaló también que el ajonjolí previene el agotamiento mental y físico, la pérdida de memoria y la disfunción sexual eréctil. Ayuda a mejorar el estado de ánimo, pues eleva el buen humor, por un lado, y relaja por el otro. Por eso es muy útil en casos de ansiedad, insomnio y estrés.
Una de las formas para consumirlas y obtener todas sus propiedades para la visión son:
Bebida o leche vegetal: se recomienda batir 100 gramos de semillas de ajonjolí (remojadas previamente en agua durante seis a ocho horas) con un litro de agua. Colar y añadir un endulzante natural si es del gusto del consumidor. Mantener en el refrigerador sin exceder tres días. Se puede consumir varias veces en el día.
Molidas o machacadas: debe molerse solo la cantidad de sésamo que se vaya a consumir en ese mismo momento porque de lo contrario el aceite que contienen pierde sus propiedades y el sabor. Pueden consumirse al natural.
Otros alimentos ricos en vitamina A y C para mejorar la visión:
- Hígado de res y otras vísceras (estos tienen alto contenido de grasa y colesterol, así que se debe limitar la cantidad que consume).
- Algunos tipos de pescado como arenque, salmón y aceite de hígado de bacalao.
- Huevos.
- Productos lácteos como queso y leche fortificada (escoja opciones lácteas sin grasa o bajas en grasa).
- Cereales para el desayuno fortificados.
- Frutas y verduras de color naranja y amarillo, como zanahorias, patatas dulces, mangos y melón.
- Brócoli, espinaca y la mayoría de los vegetales de hoja verde oscuro.
Es preciso señalar que el consumo de vitamina A dependerá de la edad y las cantidades promedio diarias recomendadas, expresadas en microgramos (mcg) equivalentes de actividad de retinol (RAE, por sus siglas en inglés), que son las que se indican a continuación, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés):
- Del nacimiento a los seis meses de edad: 400 mcg RAE.
- Bebes de 7 a 12 meses de edad: 500 mcg RAE.
- Niños de 1 a 3 años de edad: 300 mcg RAE.
- Niños de 4 a 8 años de edad: 400 mcg RAE.
- Niños de 9 a 13 años de edad: 600 mcg RAE.
- Muchachos adolescentes de 14 a 18 años de edad: 900 mcg RAE.
- Niñas adolescentes de 14 a 18 años de edad: 700 mcg RAE.
- Hombres adultos: 900 mcg RAE.
- Mujeres adultos: 700 mcg RAEAdolescentes embarazadas: 750 mcg RAE.
- Mujeres embarazadas: 770 mcg RAE.
- Adolescentes en periodo de lactancia: 1.200 mcg RAE.
- Mujeres en periodo de lactancia: 1.300 mcg RAE.