:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IEPV63TGPZFWDK75ASOD3DYXEU.jpg)
Vida moderna
¿Cuál es la mejor vitamina para el cerebro?
Esta vitamina mantiene la salud cerebral, cardíaca, participa en la formación del ADN y regula la energía.
Encuentra aquí lo último en Semana
A medida que se reconoce la influencia de la alimentación en nuestra salud, también se ha destacado el papel de las vitaminas y nutrientes en el funcionamiento de nuestro cerebro y memoria. Entre estas vitaminas, las del grupo B han demostrado ser especialmente beneficiosas para proteger el cerebro del deterioro cognitivo y promover una memoria saludable.
Las vitaminas B, esenciales para el funcionamiento celular
El cuerpo humano requiere 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento, crecimiento y desarrollo normales de las células, según Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Estas vitaminas se obtienen principalmente de los alimentos, por lo que la elección de una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NHAQ6PLYBBHLZOJ7EN3AYN2DHE.jpg)
Una experta en la materia, la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, se suma a esta afirmación. En su libro “Lo que la comida le hace a tu cerebro”, destaca la importancia de las vitaminas del grupo B para el funcionamiento y la salud del cerebro y la memoria.
Las vitaminas B y sus beneficios
Las vitaminas B consisten en ocho tipos diferentes, que en conjunto mantienen la salud cerebral, cardíaca, participan en la formación del ADN y regulan la energía. Además, se ha comprobado que estas vitaminas pueden retrasar la progresión de enfermedades neurodegenerativas, como lo señala la AARP (anteriormente American Association of Retired Persons), una organización estadounidense sin fines de lucro dedicada a las personas mayores de 50 años.
Cada una de las vitaminas del grupo B tiene su función específica en el cuerpo:
- Vitamina B1 (tiamina): ayuda en las funciones celulares básicas y en el metabolismo de los nutrientes para obtener energía. La deficiencia de vitamina B1 puede llevar a un deterioro cognitivo.
- Vitamina B2 (riboflavina): contribuye a la producción de energía y al metabolismo de las grasas y otros materiales externos, como medicamentos.
- Vitamina B3 (niacina): tiene propiedades antioxidantes y participa en la producción de colesterol y grasas necesarios para el organismo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DAGC2XHRYVDTPGZ7D62HTOZZUQ.jpg)
- Vitamina B5 (ácido pantoténico): colabora con las enzimas para crear y descomponer los ácidos grasos, obteniendo energía.
- Vitamina B6 (piridoxina): Niveles adecuados de vitamina B6 se han asociado con un menor riesgo de cáncer.
- Vitamina B7 (biotina): regula las señales en las células para una comunicación eficiente tanto en el cuerpo como en el cerebro.
- Vitamina B9 (ácido fólico): es esencial para la salud cerebral y neurológica, así como para la salud psicológica equilibrada y los neurotransmisores.
- Vitamina B12 (cobalamina): es clave para la formación de glóbulos rojos, la síntesis de ADN y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
¿Qué alimentos son ricos en Vitamina B?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KZHEKBOZVREK5CHOELVKJXHJIU.jpg)
Para obtener estas vitaminas de forma natural, es importante incluir en nuestra dieta una variedad de alimentos:
Huevos: contienen vitamina B7 (biotina) y tiamina (B1).
Legumbres: ayudan a mejorar el estado de ánimo y la salud del cerebro gracias a su contenido de ácido fólico, tiamina (B1), piridoxina (B6) y cobalamina (B12).
Verduras de hojas verdes: son una excelente fuente de vitamina B9 (ácido fólico).
Yogur: Rico en vitamina B2 (riboflavina) y vitamina B12, además de contener probióticos naturales.
Salmón: un pescado rico en todas las vitaminas B, especialmente en vitamina B2, B3, B6 y B12.
Semillas de girasol: son una fuente vegetal de vitamina B5 (ácido pantoténico) y son populares entre los niños debido a su presentación en forma de pipas.
La inclusión de alimentos ricos en vitaminas B en nuestra dieta puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y cerebral. Sin embargo, es crucial recordar que una dieta equilibrada y variada es fundamental para obtener todos los nutrientes necesarios para nuestro cuerpo. Además, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la alimentación.