Así se llamó la acción que realizaron las autoridades con el objetivo de debilitar al Comando Vermelho (CV), descrito como el principal y más expansivo grupo criminal de Río de Janeiro, Brasil, en los últimos años.

Como parte de esta operación, que buscaba cumplir 100 órdenes de arresto, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo incursiones en las favelas de Alemão y Penha, situadas en el norte de la ciudad y consideradas los cuarteles generales de ese comando delictivo. Expertos señalan que, si bien esta organización ha superado recientemente a las milicias en cuanto a su control territorial, la supremacía del crimen organizado en Río de Janeiro todavía está en disputa.

Acerca de los resultados, existe una discrepancia en las cifras de víctimas mortales: mientras que el Gobierno estatal ha confirmado 119 muertes, la Defensoría Pública reportó un número mayor, 132 fallecidos, según información brindada a la agencia AFP. En cualquier caso, esta se considera como la operación policial más violenta de la historia de Río de Janeiro.

Adicionalmente, las autoridades de esta urbe reportaron 113 personas detenidas y la incautación total de 91 fusiles.

El gobernador Cláudio Castro mencionó el martes la confiscación de “una gran cantidad de droga”. No obstante, hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre el volumen exacto ni el tipo de estupefacientes incautados. La operación fue concebida e implementada por el Gobierno de Castro, aliado político del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, afirmó que la acción se ejecutó “sin conocimiento del Gobierno federal” del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Frase

“EE. UU. tiene más armas nucleares que cualquier otro país”,

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump | Foto: AFP or licensors

fueron las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por medio de su cuenta de Truth Social, tras saberse que el pasado 22 de octubre Rusia efectuó pruebas nucleares desde el cosmódromo de Plesetsk.

Cifra

30

Podría poner en juego el acuerdo de paz | Foto: AFP or licensors

personas muertas en Gaza es el saldo que deja una oleada de bombardeos en la Franja por orden de Benjamin Netanyahu. Mientras tanto, los líderes de Hamás se negaron a devolver el cuerpo de un rehén que habían prometido entregar el martes. Este nuevo ataque podría debilitar el acuerdo de paz propuesto por Donald Trump.

Destrucción climática

El huracán Melissa azotó las comunidades costeras del suroeste de Jamaica. | Foto: AFP or licensors

El huracán Melissa azotó las comunidades costeras del suroeste de Jamaica, dejando tras de sí daños “a niveles nunca vistos”, según informó la ONU. El panorama muestra árboles derribados, autos destrozados, líneas eléctricas caídas, vías destruidas y casas en ruinas.

Chile

Elecciones decisivas

Elecciones en Chile | Foto: AFP or licensors

Las próximas elecciones generales en Chile serán el domingo 16 de noviembre de 2025. En esta jornada, los ciudadanos deberán escoger al nuevo presidente de la república para el periodo 2026-2030, a la totalidad de los diputados (155 escaños) y a 23 senadores en siete regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.

El escenario electoral presenta una amplia variedad de contendientes. Por el lado del oficialismo y la centroizquierda, la candidata principal es Jeannette Jara (Partido Comunista), exministra y ganadora de las primarias del sector. En la derecha tradicional, el liderazgo recae en Evelyn Matthei (UDI), exsenadora y alcaldesa de Providencia. Finalmente, la extrema derecha está representada por José Antonio Kast (Partido Republicano).

Si ningún candidato obtiene más de la mitad de los sufragios en noviembre, se realizará una segunda vuelta el 14 de diciembre.

Francia

¿Y las joyas?

Robo en el museo Louvre | Foto: 2025 Anadolu

La Policía francesa busca a los cuatro ladrones que utilizaron un automóvil con una plataforma elevadora y herramientas de corte para perpetrar un robo en el museo Louvre de París, llevándose joyas valoradas por al menos 102 millones de dólares. Entre ellas se encuentra un collar de esmeraldas con más de 1.000 diamantes que Napoleón le regaló a su segunda esposa.

Cinco personas fueron arrestadas este jueves, según informaron las fuerzas de seguridad de Francia, bajo la sospecha de estar implicadas en el delito. Con estas últimas detenciones, el número total de arrestados en relación con el caso asciende a siete.

Las autoridades presentaron cargos formales contra los dos sospechosos previamente arrestados, quienes permanecen en prisión preventiva. No obstante, la fiscal de París, Laure Beccuau, señaló que “las investigaciones aún no han permitido recuperar el botín del robo”.

EE. UU.-China

Alianzas comerciales

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping | Foto: AFP or licensors

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se reunieron el jueves en Corea del Sur para pactar acuerdos comerciales entre los dos países. Al término del encuentro, decidieron que Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.

Trump declaró que su reunión con el líder chino fue un “gran éxito” y la catalogó como “increíble”. El presidente de EE. UU. elogió efusivamente a Xi, refiriéndose a él como un “tremendo líder” de una “nación muy poderosa”. Tras la cumbre, Trump también reveló que tiene previsto viajar a China en abril.

Xi, por su parte, señaló que él y Trump lograron un “importante consenso”, con el objetivo de hallar una solución a la disputa comercial que ha estado impactando negativamente en la estabilidad de los mercados y las cadenas de suministro internacionales.