La reconocida líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes, 10 de octubre, con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su incansable lucha por los derechos democráticos en Venezuela y su firme compromiso en impulsar una transición pacífica y justa en el país que ponga fin a la dictadura de Nicolás Maduro.

A sus 58 años, Machado ha destacado como una de las figuras más valientes y unificadoras de América Latina en tiempos recientes, tras resistir severas amenazas que ponen en riesgo su vida para mantenerse en su país y seguir inspirando a millones de personas.​

María Corina Machado fue galardonada mientras se encuentra en el exilio | Foto: x/@NobelPrize y afp

En medio de la celebración por este reconocimiento internacional, un emotivo mensaje le fue enviado por Mujeres por la Democracia Colombia, quienes expresaron su profunda admiración y esperanza hacia la líder venezolana.

En la carta destacaron cómo María Corina Machado ejemplifica que el verdadero liderazgo no reside en el poder individual, sino en un propósito colectivo.

Resaltaron sus palabras: “Yo soy parte de un movimiento”, y cómo esta frase sintetiza la idea de que la fuerza está en la unión de miles que luchan día a día por la libertad y la democracia.

Valoraron su coherencia, humildad y compromiso, y celebraron que su reconocimiento con el Nobel honra la visión de liderar sumando esfuerzos, escuchando y uniendo a las personas en lugar de dividirlas.

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado ondea una bandera nacional durante una protesta convocada por la oposición en vísperas de la toma de posesión presidencial, en Caracas el 9 de enero de 2025. | Foto: AFP or licensors

Las firmantes de la carta recordaron que la democracia debe ser protegida desde cada rincón, incluida Colombia, y agradecieron a Machado por ser inspiración para toda una generación de mujeres que creen en la democracia como el camino hacia una paz duradera y justicia social.

Para ellas, su ejemplo valida la lucha por un sistema más libre y respetuoso de las instituciones, más humano y solidario con quienes trabajan día a día por defender la libertad y el diálogo.

Entre las palabras más emotivas de la carta se lee: “El Premio Nobel de la Paz que hoy recibes honra esa visión: la de una mujer que hizo de la adversidad su fuerza y del servicio a los demás, su razón de ser. Tu coherencia, tu humildad y tu compromiso con la libertad inspiran a toda una generación de mujeres que creemos en la democracia como el camino hacia la paz y la justicia”.

María Corina Machado, en sus primeras declaraciones a la prensa tras la entrega del premio, expresó su profundo agradecimiento y dedicación a todos quienes han acompañado la lucha por los derechos y la democracia en Venezuela.

Destacó que este galardón no es un reconocimiento a una sola persona, sino a todo un movimiento que resiste la opresión y mantiene viva la esperanza.

“Este premio es de quienes siguen firmes pese al miedo, a la violencia y a la represión. Es el premio de las miles de mujeres, jóvenes y ciudadanos que no se rinden,” dijo Machado, reafirmando su compromiso con la causa por la libertad y la justicia social en su país.​

Asimismo, reiteró que Venezuela vive una profunda crisis humanitaria y política que solo podrá superarse mediante el respeto a los derechos fundamentales y un proceso democrático auténtico.

“Nos esperan tiempos difíciles, pero sé que la fuerza colectiva y la unidad serán nuestra mayor arma para construir un futuro de paz real y duradera,” concluyó la laureada líder.

El Comité Nobel destacó que María Corina Machado representa la esperanza de un futuro donde las voces ciudadanas son escuchadas y los derechos protegidos, en un contexto global donde la democracia enfrenta retrocesos y amenazas constantes. Su entrega y valentía, aun en condiciones adversas, sirven como ejemplo para toda América Latina y el mundo.​

La carta enviada por Mujeres por la Democracia a María Corina Machado tras su premio Nobel, junto con sus propias palabras tras el reconocimiento, reflejan la fuerza de un liderazgo basado en la unidad y la justicia social. Su lucha y ejemplo son un faro para quienes creen en la democracia como camino indispensable hacia la paz y la libertad en la región y más allá.