La creatinina es una sustancia de desecho que fabrican los músculos a un ritmo constante como parte de la actividad diaria normal. El torrente sanguíneo lleva la creatinina hacia los riñones, que se encargan de extraerla de la sangre durante el proceso de filtración y de eliminarla a través de la orina

De acuerdo con el portal web Tuasaúde.com, el análisis de la creatinina en sangre sirve para identificar si existe o no algún problema en los riñones. Cuando su valor se encuentra elevado en el torrente sanguíneo, puede significar que los riñones no están consiguiendo eliminarla y por esto se acumula en el organismo.

Un fallo renal grave puede poner a la persona afectada al borde de la diálisis o del trasplante o, por el contrario, si este es leve, la situación puede corregirse con la medicación apropiada y una dieta equilibrada.

De este modo, es importante conocer cuáles son los niveles normales de la creatinina en la sangre. Para las mujeres, esta sustancia debe estar entre 0,5 a 11 mg/dL y para los hombres, entre 0.6 a 1.2 mg/dL.

Según Tuasaúde.com, la creatinina es una sustancia que se produce en el organismo dependiendo del nivel de masa muscular, por lo cual es normal que los hombres tengan niveles de creatinina en sangre más alto que las mujeres, ya que por lo general tienen músculos más desarrollados.

Causas y síntomas de la creatinina alta

Los niveles de la creatinina debe estar regulados para un buen funcionamiento del organismo; no obstante, cuando los valores están por encima de lo normal pueden indicar una lesión en los vasos sanguíneos de los riñones, una afección renal o la reducción del flujo sanguino hacia los riñones. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Cansancio excesivo.
  • Sensación de falta de aire.
  • Confusión frecuente.
  • Náuseas y vómitos.
  • Hinchazón de las piernas o brazos.
El análisis de la creatinina en sangre sirve para identificar si existe o no algún problema en los riñones. | Foto: Hiroshi Watanabe

Cabe resaltar que los atletas y fisicoculturistas pueden tener la creatina elevada debido a su alto rendimiento en actividad muscular y no precisamente por una lesión a nivel renal.

Causas y síntomas de la creatinina baja

Por lo general, los niveles bajos de la creatinina en el organismo no son un motivo de preocupación, ya que esta afección es muy frecuente en embarazadas y en pacientes con enfermedades hepáticas, porque el hígado es el responsable de la producción de dicha sustancia. No obstante, algunas personas pueden indicar enfermedades en los músculos como distrofia muscular, miastenia gravis y pérdida de masa muscular.

Si la creatinina es baja, es importante aumentar el consumo de las proteínas como la carne, el pescado, la leche y los huevos; y a su vez, aumentar la ingesta de los alimentos ricos en potasio como el plátano y los frutos secos.

Examen de creatinina

El portal Tuasaúde.com señala que el examen de creatinina generalmente se realiza a través de un estudio de sangre, con el fin de evaluar la cantidad de la sustancia en el organismo. Pero también, los médicos pueden ordenar un examen de orina denominado depuración de creatinina. Expertos aseguran que para ambos exámenes es importante tener presentes los siguientes cuidados:

  • Examen de creatinina en la sangre: es indispensable indicar a los médicos los medicamentos que está consumiendo, ya que el especialista le indicara suspender medicamentos como cimetidina, aspirina, ibuprofeno o cefalosporinas, porque pueden alterar su resultado.
  • Depuración de creatinina: Tuasaúde asegura que este examen se realiza durante 24 horas, almacenando la orina eliminada dentro de un frasco. Para hacer este examen, los médicos le recomiendan al paciente dejar de consumir algunos alimentos en específico, evitar algunos medicamentos dependiendo la condición de cada paciente y no hacer ejercicio intenso dos días antes de la prueba.