Bogotá

Alcalde Galán promete garantías a los futuros candidatos presidenciales: “Trabajaremos con la Policía para garantizar su seguridad”

Galán explicó que la Alcaldía de Bogotá trabaja de manera articulada con la Policía Metropolitana, la UNP y la Defensoría del Pueblo para fortalecer las garantías electorales en la ciudad.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

9 de octubre de 2025, 12:31 a. m.
Carlos Galán Alcalde de Bogotá
Carlos Galán, alcalde de Bogotá | Foto: colprensa

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró este miércoles, 8 de octubre, que la ciudad “brindará garantías de seguridad a todos los candidatos” de cara al proceso electoral, y llamó a trabajar de manera articulada con las autoridades nacionales para proteger la campaña política y la participación ciudadana.

En un foro organizado por El Tiempo sobre ‘paz electoral’, Galán subrayó que garantizar la seguridad no es solo una cuestión policial, sino institucional: “La paz electoral es respetar las instituciones y garantizar la participación con legalidad”, dijo el mandatario local, al mismo tiempo que advirtió sobre el aumento de amenazas y la presencia de redes criminales que complican el panorama.

Tras el atentado que le costó la vida al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el Gobierno nacional anunció un refuerzo inmediato en los esquemas de seguridad de todos los aspirantes en contienda.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también anunció anteriormente que por instrucción directa del presidente Gustavo Petro se duplicó el número de integrantes de la Policía y de la Unidad Nacional de Protección (UNP), encargados de esa tarea.

Con esto, el personal destinado a la protección de precandidatos pasó de 229 a 520 funcionarios, entre policías y agentes de la UNP. Además, el Ministerio de Defensa confirmó el despliegue de más de 6.000 uniformados y 3.000 militares para reforzar la seguridad durante las visitas de campaña en distintos departamentos del país.

Además del aumento de personal de protección, el Gobierno ha puesto énfasis en la seguridad colectiva —es decir, en el dispositivo que acompaña los eventos públicos y en operaciones contra las amenazas criminales focalizadas—, dentro del marco del denominado ‘Plan Democracia’.

El alcalde Galán subrayó que los recursos del BID están fijos y que la obra cuenta con la garantía de tres bancos internacionales más.
Galán explicó que la Alcaldía de Bogotá trabaja de manera articulada con la Policía Metropolitana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La Registraduría y los organismos de seguridad han venido coordinado protocolos para que los actos de campaña cumplan la ley y se desarrollen en condiciones seguras.

Galán explicó que la Alcaldía de Bogotá trabaja de manera articulada con la Policía Metropolitana, la UNP y la Defensoría del Pueblo para fortalecer las garantías electorales en la ciudad. Según el mandatario, el propósito es atender tanto la protección individual de los candidatos como el cumplimiento de las normas que rigen la organización de los comicios.

En ese marco, la administración distrital coordina con las autoridades nacionales y los organismos de control las comisiones locales de seguimiento electoral, revisa los planes de seguridad para actos públicos con el fin de reducir riesgos y asegurar el desarrollo normal de proceso democrático.

Faltando menos de un año para las elecciones presidenciales de 2026, las mesas técnicas y los comités de seguridad tendrán que mostrar avances concretos en protocolos para eventos, protección de candidatos y gestión de riesgos en territorio.

Noticias relacionadas