Política

“¿Está de acuerdo con el vandalismo?“: la pregunta del alcalde Galán al presidente Petro, tras protestas en Bogotá

Las protestas propalestina en Bogotá se concentraron frente a la sede de la ANDI; disturbios y vandalismo escalaron la tensión política.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

3 de octubre de 2025, 4:02 a. m.
El reclamo de Galán se enmarca en la tensión política entre la Alcaldía y Presidencia
Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro | Foto: Alcaldía de Bogotá/ Colprensa/ Montaje Semana

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pidió este jueves al presidente Gustavo Petro que aclare públicamente si respalda los hechos violentos y el vandalismo registrados en las manifestaciones pro-Palestina que se concentraron en la zona de Chapinero, frente a la sede de la ANDI.

Galán afirmó que, cuando los gestores de diálogo determinaron que se habían agotado las instancias de mediación, ordenó a la Policía Metropolitana y a la fuerza pública restablecer el orden a las 4:39 p.m. de la tarde.

La movilización, que comenzó de forma pacífica, derivó en incidentes en los alrededores de la calle 73 con carrera 8 y en la calle 72 con carrera Séptima, donde un grupo de encapuchados vandalizó un CAI de la Policía.

Galán dijo que la reacción de la Alcaldía fue “rápida” y que la intervención con fuerza se produjo después de agotar las etapas previstas en los protocolos de seguridad y convivencia. El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, explicó que el distrito había evaluado alertas desde la mañana y coordinado acciones de prevención con las entidades en riesgo.

En su pronunciamiento, el alcalde también vinculó el respaldo a las movilizaciones con actores del Gobierno nacional: aseguró que esas manifestaciones habrían contado con el apoyo del presidente, de exministros y, dijo “al parecer”, de un contratista de la Presidencia.

Galán planteó una pregunta directa al mandatario: “¿están de acuerdo sí o no con esos hechos de violencia, con los disturbios, con la destrucción, con el vandalismo?”, y pidió que el Gobierno haga un llamado claro para rechazar cualquier acto violento.

En los últimos días, el presidente Gustavo Petro ha mostrado públicamente su participación y solidaridad con protestas pro-Palestina —incluida su presencia en una movilización en Nueva York— y ha hecho llamados a acciones internacionales de protesta. Las acciones del jefe de Estado han generado controversia entre políticos y debate por los límites entre apoyo político a esa causa y el llamado a mantener el orden público en el país.

La jornada en Chapinero este 2 de octubre incluyó concentraciones frente a la ANDI tras denuncias difundidas sobre supuestos vínculos comerciales de la entidad con Israel. Las protestas se realizaron en distintos puntos del norte de Bogotá y, aunque en su mayoría fueron pacíficas, enfrentamientos aislados con la Policía derivaron en los hechos de vandalismo señalados por la Alcaldía.

Esas tensiones entre el Gobierno nacional y la Alcaldía capitalina no son nuevas y han incluido intercambios públicos sobre seguridad, movilidad y políticas urbanas durante el último año.

Noticias relacionadas