Confidenciales

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la historia de la columna que entregó el rector del Externado en homenaje a las víctimas

“Que esta réplica sea un recordatorio permanente de que la memoria de quienes partieron los días 6 y 7 de noviembre de 1985 vive entre nosotros”, aseguró Hernando Parra Nieto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 4:14 p. m.
Actos conmemorativos del 40 aniversario del holocausto del Palacio de Justicia
Noviembre 7 de 2025
Actos conmemorativos del 40 aniversario del holocausto del Palacio de Justicia Noviembre 7 de 2025. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El rector de la Universidad Externado de Colombia, Hernando Parra Nieto, entregó una obra artística en la conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia. “Hoy nos reunimos para rendir homenaje a la memoria de quienes, desde las aulas del Externado, dedicaron su vida a la defensa de la justicia, la verdad y la democracia”, aseguró.

El académico aseguró que “en honor a su legado, la Universidad Externado de Colombia hace cuatro años, erigió un monumento que no solo guarda sus nombres, sino que también simboliza la fuerza de sus convicciones y la huella imborrable que dejaron en la historia del país. Se trata de la columna trunca, que hoy entregamos en réplica Al Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia. Por medio de ella se representa una vida interrumpida, pero también una luz que no se extingue. Es la memoria del ausente, pero también el compromiso con su legado".

Y dio detalles sobre esa obra, “inspirada en una tradición milenaria, nos recuerda que, aunque la conexión entre el cielo y la tierra fue rota por la violencia, su significado permanece intacto. Como en el arte del kintsugi, la herida se convierte en belleza, y la cicatriz en símbolo de resistencia”.

“Que esta réplica sea un recordatorio permanente de que la memoria de quienes partieron los días 6 y 7 de noviembre de 1985 en el holocausto del Palacio de Justicia vive entre nosotros, y que su luz —Lux non occidat— seguirá guiando a las nuevas generaciones de externadistas".

Noticias relacionadas