Presupuesto 2026
A los senadores se les pegaron las cobijas: no llegaron a la cita para aprobar el Presupuesto 2026. Esto pasaría
Después de haber levantado la sesión en la jornada anterior, lo que condujo que tuvieran que ser citados para este 16 de octubre, tampoco llegaron. Se repetiría el mismo caso de la reforma pensional. Riesgo de demanda por inconstitucional.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Muchos se preguntan si se trata de una estrategia política que, por demás, dejaría abierta la puerta para una demanda de inconstitucionalidad. Algo similar a lo que sucedió con la reforma pensional, que todavía deambula por los escritorios de la Corte Constitucional.
Después del largo debate que le dieron al Presupuesto 2026 en el recinto de la Cámara de Representantes, en el que se aprobó la carta financiera del gobierno en su totalidad, por 547,9 billones de pesos, al proyecto de ley le falta el debate en plenaria de Senado.
"Cómo es posible que de la nada determinen que para fondo paz, adscrito al Dapre, se le incrementen $300.000 millones. Sabemos que se está utilizando para tarimas, transportes, almuerzos... para los discursos del presidente Petro": @KatheMirandaP
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 15, 2025
https://t.co/Teos307WcP pic.twitter.com/UJaofDPURw
De hecho, en la jornada anterior, en esa célula legislativa fue levantada la sesión, precisamente porque se deshizo el cuórum necesario para votar. Por ello, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, tuvo que convocar para este jueves, con tal de dar una nueva oportunidad para el debate que tanto reclaman quienes decidieron que no se iban a someter a lo que llamaron “una dictatura fiscal”.
En la jornada de este jueves 16 de octubre, aunque la sesión estaba prevista para que iniciara a las 9 de la mañana, hacia el medio día no había llegado el suficiente personal para tener la mitad más uno.

El presidente del Senado hacía un llamado insistente a los ausentes, para que llegaran, so pena de tener que convocar de nuevo para sesionar el viernes e, inclusive, el lunes, ya que las reglas indican que el presupuesto 2026 debe estar debidamente aprobado antes del 20 de octubre.
Pidieron acoger lo aprobado en Cámara
Las intervenciones de los asistentes a la cita legislativa se centraron en el debate alrededor de un par de proposiciones que pidieron acoger lo aprobado en Cámara, tal cual quedó allí: con 91 artículos y recortes en sectores clave, como deporte, justicia y vivienda, entre otros.
https://t.co/xJ59eydvFx
— MinHacienda (@MinHacienda) October 16, 2025
Plenaria de senado 9:30
Los partidos de oposición insistían en que se trataba de un presupuesto de espejismos, en alusión a que hay una reforma tributaria que debe respaldar la financiación de la carta financiera del próximo año. Enrique Cabrales, por ejemplo, dijo que el presupuesto, como estaba planteado, era para “más burocracia, está desfinanciado y al servicio de la campaña Petro 2026”. Ello, en el contexto en el cual, al Departamento Administrativo de la Presidencia-Dapre le incrementan 300.000 millones de pesos, que irían al Fondo Paz.
Ël parlamentario Óscar Darío Pérez manifestó que “esos fondos no tienen ningún control. Contratan ‘a dedo’, porque no están sometidos a la Ley 80. Esos fondos fueron creados en el Plan Nacional de Desarrollo".
Por su parte, Cabrales cuestionó “el crecimiento desmedido del gasto público, la baja ejecución de la inversión y el debilitamiento de instituciones como la Defensoría del Pueblo, alertando que el Gobierno está poniendo en riesgo la estabilidad fiscal y la transparencia democrática del país”.
Para votar fueron llegando
La pantalla de asistencia indicaba la presencia de 84 senadores (son 108 en total), hacia la 1 de la tarde, cuando los asistentes se disponían a votar por acoger o no la propuesta de adoptar el texto aprobado ya, del cual, el coordinador ponente, Jhon Jairo Roldán, decía que era el mismo que quedó en la ponencia que todos conocía, ya que en Cámara fue aprobado así, sin mover ni una sola coma.