Confidenciales
Abogado que le recuperó votos al Pacto Histórico llegará al Gobierno, ¿qué cargo ocupará?
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El nombre de Álvaro Echeverry Londoño, un curtido abogado de la Universidad de Caldas, experto en asuntos electorales, muy seguramente no es el más conocido para los militantes del petrismo. Sin embargo, esta fuerza política le debe mucho a él.
Echeverry se convirtió nada menos que en el guardián de los votos de Petro y del Pacto Histórico. Él fue quien alertó sobre las irregularidades en cerca de 30.000 mesas, un hecho sin precedentes que le permitió al petrismo recuperar 486.000 votos y tres curules en el Senado.
Ahora, casi seis meses después de las elecciones legislativas, en las que desempeñó un papel clave para el Pacto Histórico, su trabajo parece verse recompensado, pues llegará a un cargo importante en el Gobierno nacional.
Según le confirmaron fuentes del Ejecutivo a esta revista y según reposa en la página de aspirantes a ingresar al Gobierno, Echeverry asumirá como director de consulta previa del Ministerio del Interior, donde será el encargado de entablar canales de diálogo con las comunidades en las diferentes regiones con el fin de gestionar obras de infraestructura y proyectos de minerías.
Echeverry fue secretario del partido de La U, muy cercano al senador Roy Barreras y al hoy embajador en Venezuela Armando Benedetti. Tanto Barreras como Benedetti fueron congresistas elegidos por esta colectividad en el pasado Congreso, pero hace varios meses salieron de esa colectividad y se unieron al Pacto Histórico.
Echeverry inicialmente fue postulado por el Pacto Histórico para llegar a ser magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, en medio de la discusión política, su nombre se quedó por fuera de los nueve elegidos para llegar al órgano electoral.
Entre 1983 y 2008 fue el director del Fondo Rotatorio de la Registraduría, magistrado por un año del Consejo Superior de la Judicatura en 2009, contralor provincial entre 2011 y 2014, secretario del partido de La U entre 2017 y 2020, y director administrativo del Ministerio del Interior entre 2013 y 2017, durante el gobierno de Juan Manuel Santos.