POLÍTICA

Así les fue a seis candidatos presidenciales con un grupo de niños en Bogotá

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de abril de 2022, 8:58 p. m.
Los candidatos presidenciales escucharon a los niños en Colombia.
Los candidatos presidenciales escucharon a los niños en Colombia. | Foto: NiñezYA

Este viernes, seis candidatos presidenciales sacaron tiempo en su agenda a un grupo de niños que decidieron escucharlos. Allí les plantearon sus propuestas y conversaron sobre sus programas de gobierno.

El encuentro, convocado por la coalición NiñezYa, el Centro de Investigación Imagina y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, El Tiempo y Caracol Radio, contó con la presencia de Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez, Ingrid Betancourt, Enrique Gómez, John Milton Rodríguez y Rodolfo Hernández.

Los competidores por la Casa de Nariño tuvieron tiempo para escuchar las historias de 13 niños de nueve regiones del país que se desplazaron hasta Bogotá para asistir al encuentro, pero decenas de menores de edad estaban conectados virtualmente escuchando las propuestas de los candidatos presidenciales.

Los candidatos presidenciales le hablaron a niños en Colombia.
Los candidatos presidenciales le hablaron a niños en Colombia. | Foto: NiñezYa

Los pequeños preguntaron sobre el incumplimiento de sus derechos, las inversiones para la niñez en caso de ser presidentes, el conflicto armado, la pandemia, la crisis climática, la migración, entre otros asuntos.

Las respuestas que recibieron por parte de los candidatos no los convencieron. Y al final, los 13 pequeños votaron públicamente una encuesta donde definieron el aspirante presidencial que más los convenció. Sorpresivamente ganó el voto en blanco con un 40 % seguido por Sergio Fajardo (18 %), Federico Gutiérrez (12 %), Enrique Gómez y John Milton Rodríguez (11 %) y Rodolfo Hernández (5 %) e Ingrid Betancourt (2 %).

Luis Pérez había confirmado su asistencia, pero por temas de salud no asistió, mientras Gustavo Petro se excusó porque está de correría en las regiones.