Elecciones

El candidato presidencial que necesita elegir Colombia, según José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda de Petro. ¿Lo tenemos?

La primera recomendación del académico y político es descartar cualquier aspirante que esté acusado formalmente de corrupción. Vea las otras características que le ayudarían a elegir bien.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANAGoogle

6 de octubre de 2025, 10:44 p. m.
José Antonio Ocampo Exministro de Hacienda
José Antonio Ocampo, Exministro de Hacienda | Foto: guillermo torres-semana

Un mensaje enviado por el exministro de Hacienda que ocupó el cargo en la primera parte del gobierno de Gustavo Petro, el hoy académico José Antonio Ocampo, ha puesto a pensar a muchos colombianos en relación con la próxima contienda electoral, para escoger al presidente de la República que llevará las riendas del país en el periodo 2026-2030.

- Alérgico a la corrupción. Las condiciones que debería tener el próximo aspirante a la presidencia de la República son exigentes. Lo primero que saca a relucir el economista es que, a la hora de elegir, “se debe evitar que cualquier acusado formalmente de corrupción sea una opción electoral".

- Diplomático hasta los huesos. Con ideas similares se va cerrando el círculo de quienes, a juicio de Ocampo, deberían ser parte de la lista de elegibles. Es así como, continúa exponiendo las características de un candidato ideal para el país. Se requeriría a alguien que maneje la diplomacia, pues, según manifestó Ocampo, “la normalización de las relaciones con Estados Unidos debe ser, por lo tanto, una prioridad”.

Los partidos están formando coaliciones para las elecciones al Congreso de 2026, alianzas que les evitarían el riesgo de no pasar el umbral y perder su personería jurídica.
Elecciones | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

- Adecuado manejo de las finanzas. Alguien que tenga la capacidad de hacer un adecuado manejo de las finanzas es otra de las condiciones necesarias para el candidato que tomará las riendas del país en las actuales circunstancias. En consecuencia, “el nuevo gobierno tendrá la enorme tarea del ajuste fiscal”.

- Lejos de la polarización. Es ideal alguien que esté más allá de la polarización política, pues es importante que se continúen algunos caminos iniciados ya, los cuales, a juicio de Ocampo serían, por ejemplo: “continuar la recuperación de la economía, sus efectos positivos sobre el empleo, la reducción de la inflación y la disminución del déficit de la balanza de pagos”.

Que haga realidad las propuestas. Así como hay necesidad de continuar algunas estrategias que han funcionado también se requieren nuevos avances, manifestó Ocampo.

“La política de reactivación, que ha estado ausente en este gobierno, una recuperación de la inversión y evitar una crisis energética, especialmente por el déficit de gas", recomendó.