Confidencial

El presidente Petro descubrió por qué los colombianos son los más madrugadores del mundo

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANAGoogle

3 de abril de 2023, 2:56 a. m.
Presidente Gustavo Petro radicó la reforma pensional en el Congreso
Presidente Gustavo Petro radicó la reforma pensional en el Congreso | Foto: Presidencia

De acuerdo con los datos difundidos por World of Statistics, que se han vuelto virales en las redes sociales, Colombia es el país donde más se madruga. En promedio 6:31 am es la hora a la que la gente se despierta en el país. Los siguientes países de la lista, donde más se madruga son Indonesia, Japón, México y Dinamarca.

Sin embargo, de acuerdo con el portal de estadísticas Our World in Data, Colombia está lejos de ser un país productivo. El PIB por hora trabajada es una medida de la productividad laboral y es la forma en que se hace el ranking entre los países.

Por esta razón el país se ubica en el puesto 56 con 16,96 dólares por hora trabajada, por cada persona. Una muestra de que el país, a pesar de ser tan madrugador, no es el más productivo.

Así quedó el ranking que muestra a Colombia como el país más madrugador del mundo
Así quedó el ranking que muestra a Colombia como el país más madrugador del mundo | Foto: Twitter @stats_feed

Ante este dato, el presidente Gustavo Petro explicó a través de su cuenta Twitter por qué los colombianos madrugan tanto, pero su nivel de productividad es tan bajo.

“No es una coincidencia. Madrugamos más que en el mundo porque somos de los menos productivos del mundo. No es un problema cultural o genético, es un problema político. Nos dominan relaciones premodernas de poder y economía y un capitalismo atrasado”, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario colombiano.

Esta fue la razón que dio el presidente Petro sobre lo madrugadores pero improductivos que somos los colombianos.
Esta fue la razón que dio el presidente Petro sobre lo madrugadores pero improductivos que somos los colombianos. | Foto: Twitter @petrogustavo

Cabe recordar que gracias a la aprobación de la Ley 2101 de 2021, en Colombia se reducirá gradualmente la jornada laboral. Este proyecto de ley fue liderado por el exsenador del Centro Democrático Álvaro Uribe, aprobado con el propósito de: “reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores”.

Cuando entre totalmente en vigor la ley, este indicador podría mejorar, ya que serían menos las horas que trabajarían los colombianos, lo cual ayudaría a tener que madrugar menos.

Noticias relacionadas