Televisión

‘1989, el país que se mantuvo en pie’: el documental que recorre momentos claves de la historia de Colombia; así podrá verlo

Esta producción está inspirada en el libro ‘1989′ de la periodista María Elvira Samper.

16 de octubre de 2023, 9:00 p. m.
Documental '1989, el país que se mantuvo en pie'
Documental '1989, el país que se mantuvo en pie' | Foto: Caracol Televisión

El año de 1989 ha sido uno de los más duros y violentos de la historia reciente de Colombia. Desde enero, ese periodo daba ya muestras de lo que los colombianos estaban por vivir: los noticieros informaron sobre una masacre a manos de los paramilitares en un pequeño municipio del departamento de Santander, al nororiente del país.

De esta manera comenzó un año en el que el país conocería que la ‘guerra al Estado’ declarada por el narcotráfico, tendría su peor rostro. Y se traduciría, por ejemplo, en el estallido de un avión en pleno vuelo por órdenes de Pablo Escobar, al que siguieron decenas de atentados con dinamita por todo el territorio que dejaron miles de muertos, viudas, huérfanos y víctimas.

PABLO EMILIO ESCOBAR
Pablo Escobar, narcotraficante. | Foto: A.P.I.

Fue el año, además, en que ese mismo terrorismo propiciado por el narcotráfico cegaría la vida del para entonces candidato favorito para convertirse en presidente de Colombia, Luis Carlos Galán, hijo del llamado Nuevo Liberalismo. Una muerte que llevó a Colombia y sus instituciones al límite. Después de eso, el Gobierno nacional se vería arrinconado debido a la presión y el accionar permanente del mayor grupo de narcotráfico de entonces, el Cartel de Medellín. Colombia, gritaban expertos y ciudadanos casi al tiempo, parecía haber perdido todo el control frente a las mafias.

Antes de la trágica muerte de Galán, el país creía haber conocido ya la peor cara de la guerra contra las drogas: Escobar ya había logrado asesinar a un ministro de justicia, Rodrigo Lara Bonilla, en 1984, por su férrea denuncia del origen de los dineros de la fortuna del capo.

Sin embargo, en 1989 el capo de Medellín demostró que no tenía límite alguno sobre sus objetivos militares, ni sobre la cantidad de dinamita que usaba en sus atentados. Dispuesto a retar al Estado, continuó con su estela de atentados y asesinatos, en su mayoría políticos y miembros de la fuerza pública.

Un documental para entender la historia

Precisamente, este lunes 16 de octubre Especiales Caracol presentará ‘1989, el país que se mantuvo en pie’, una producción de Laberinto para Caracol Televisión. La pieza audiovisual está dirigida por Roberto Pombo, con la producción general de Alessandro Angulo y basado en el libro de la reconocida periodista María Elvira Samper: ‘1989′, que vio la luz en abril de 2019.

María Elvira Samper relata los dolorosos hechos del año 1989 en el país.

El documental busca hacer un recorrido por los momentos claves de la historia de Colombia. Y recuerda los acontecimientos que ocurrieron durante un año que estuvo enmarcado por el terrorismo, el temor, la zozobra y la inestabilidad política en el país.

El hilo conductor del relato es la historia de Álvaro Ortega, un juez de fútbol cuya vida fue cegada por los narcotraficantes en un intento por controlar el negocio del fútbol profesional, de cuyos equipos más importantes ellos eran los propietarios.

Esta producción ‘1989, el país que se mantuvo en pie’, aseguran sus creadores, se pregunta si más de tres décadas después, los elementos de fortaleza del narcotráfico y la debilidad estatal pueden ser el terreno abonado para que se repita una situación similar en los próximos años.

“El documental recuerda los tiempos dolorosos cuando el narcotráfico intentó derrotar y tomarse el Estado colombiano y no lo logró. Es un repaso a una historia de violencia y dolor que de alguna manera sigue vigente”, aseguró Roberto Pombo.

El documental se emitirá, este lunes festivo, después del programa de investigación El Rastro.

Noticias relacionadas