Cápsula
La moda japonesa mueve $ 7.200 millones en el mundo y comienza a ganar terreno en Colombia
El auge del estilo japonés en la moda urbana coincide con el crecimiento del mercado mundial, que proyecta un incremento del 10,04 % en 2025 y abre espacio para nuevas propuestas en Colombia.

La influencia japonesa en la moda, que desde los años 90 irrumpió en la cultura urbana con las zapatillas deportivas, la ropa vintage y la moda vaquera, empieza a consolidarse en Colombia. Un estudio del Instituto Metropolitano del Diseño señala que Japón se ha convertido en un referente mundial, gracias a su capacidad de reinterpretar la estética americana con mayor sofisticación que los propios estadounidenses, integrar creatividad sin excesos y dominar el minimalismo sin caer en lo previsible.
De acuerdo con Santiago Barrientos, CEO de SBQ, hacia finales de 2025 y comienzos de 2026 esta corriente global llegará con más fuerza al país mediante propuestas que fusionan el streetwear, ya consolidado en el mercado, con la esencia de la moda nipona.
En Colombia, esta tendencia tuvo una primera muestra en el Santander Fashion Week, donde SBQ presentó la colección Shibui.
“Hoy, la simplicidad y la atemporalidad se ubican entre las cualidades más valoradas por los consumidores de moda, tanto en Colombia como a nivel global. Por ello, construimos una colección bajo esos principios y, como concepto propio de la marca, incorporamos símbolos emblemáticos de la cultura japonesa, como la grulla, el sol naciente y la flor de loto”, explicó Daniel Arboleda, diseñador de la compañía.
La propuesta combina camisetas y chaquetas ceñidas con pantalones y pantalonetas amplias, elaboradas en denim, algodón y tejidos urbanos. Además, incluye bolsos, gorras y accesorios con gráficas japonesas.
La influencia del estilo japonés se proyecta como una de las corrientes con mayor impacto en la moda urbana, en un mercado global que espera un crecimiento de 10.04 % en 2025, según Fortune Business Insights.