Música

Necrobutcher, bajista fundador de Mayhem, vuelve a Colombia: “Quizá estamos empujando los límites de la violencia”

Su banda marcó una frontera infame y trascendental para el black metal, pero Jorn Stubberud la mantiene viva desde música demasiado pertinente, una claridad incontestable y las ganas inagotables que lo traen de vuelta a Bogotá. Hablamos con la leyenda sobre la banda, el género y su concierto en Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Alejandro Pérez Echeverry
22 de noviembre de 2025, 4:00 a. m.
Mayhem es una banda pionera para el género, pero la fuerza que la rescató de la mitología y puso el foco en la música fue Necrobutcher. Nacido en 1968, desde niño se encontró en la música.
Mayhem es una banda pionera para el género, pero la fuerza que la rescató de la mitología y puso el foco en la música fue Necrobutcher. Nacido en 1968, desde niño se encontró en el bajo y sigue firme en esa misma causa. | Foto: GETTY IMAGES

EN SU JOVEN ADULTEZ, Jorn Stubberud, músico, fundador y bajista de Mayhem, nacido en 1968 y conocido como Necrobutcher, vivió el duelo más de lo que muchas personas lo experimentan en sus vidas. Lo vivió dentro de su propia banda, cuando su cantante Per Yngve Ohlin se quitó la vida en 1991. Lo vivió de nuevo, a otro nivel, al dejar la banda que creó, en desacuerdo con su colega Euronymous sobre cómo abordar la pérdida de su amigo y de su voz. Euronymous, inescrupuloso in extremis, quería aprovecharlo a tal nivel que tomó fotografías del macabro episodio. Jorn quería vivir el duelo de su amigo, no ordeñarlo, y le ordenó quemar esas fotos. Por esa diferencia de principios, Necrobutcher dejó la banda, a la que prometió no regresar hasta que las imágenes dejaran de existir.

Antes de dirimir esa grieta, y poco tiempo después de que la banda sacara su primer LP, De Mysteriis Dom Sathanas, que ayudó a componer, pero que no grabó, el duelo volvió a tocar a la puerta de Jorn. En 1993, Euronymous fue asesinado a manos de Varg Vikernes, el bajista que lo había reemplazado en Mayhem, un radical conocido por haber incendiado iglesias (ya salió de prisión tras cumplir 16 años de condena). Los noventa en Noruega, sin duda, marcaron una era en la que la ficción, el horror, el arte y la realidad se fusionaron, y todo confluyó en Mayhem.

Sin cabeza visible, Jorn regresó a la banda, pero aun en medio de la satisfacción de volver, en 2001, la partida de Chuck Schuldiner, el fundador del grupo Death, a quien respetaba como músico y amigo, le dejó otro vacío devastador. No obstante, a lo largo de este siglo XXI, impulsado por ese contraste irreversible entre vida y muerte, reconociendo la fortuna de tener familia, vida y banda, Necrobutcher ha lanzado con Mayhem varios trabajos contundentes y anunció disco nuevo en febrero de 2026.

Mayhem versión 2025 es Attila Csihar (voz), Necrobutcher (bajo), Hellhammer (batería), Teloch y Ghul (guitarras abrasivas). Y a Bogotá vienen invitados Manheim y Messiah. | Foto: GETTY IMAGES

No es exagerado decir que Mayhem hizo historia cimentando el black metal noruego, forjándose en sonidos brutales y en hechos macabros. Pero lo notable de esta historia en 2025 es cómo esos músicos persisten en llevar al mundo sus frecuencias inquietantes, impulsados por las ganas que los unieron desde niños.

Ese es Necrobutcher, eso es Mayhem. Por eso regresa a Colombia, al Astor Plaza de Bogotá, el próximo 30 de noviembre, un país que no pisaba desde 2018 (con visita a Medellín, donde el Aeropuerto Olaya Herrera lo descrestó). Sobre Bogotá, recuerda una estadía en un hotel en el que unas reuniones del Gobierno significaron medidas extremas de seguridad y hombres con metralletas en el lobby, “algo a lo que no estaba acostumbrado”.

Desde su casa, ubicada en el sur de Oslo, en la que vive hace 33 años, Jorn recibe la llamada de SEMANA, y asegura que este nuevo concierto en Bogotá será único. “Manheim, mi viejo amigo, el tipo con el que crecí, con el que compartí clase en el colegio, con quien empezamos nuestra primera banda a los 12 años y con quien empezamos Mayhem cuando conocimos a Øystein (Euronymous), no ha dejado de hablar de Colombia desde que los visitó”, explica. Por esa razón, Mayhem traerá a este segundo integrante fundacional para tocar parte de su concierto y, además, a Messiah, el cantante que dio la voz al primer trabajo discográfico importante de la banda, el EP Deathcrush. “Vamos a Bogotá con Manheim y con Messiah, y este es un hecho muy difícil de repetir. Esto será exclusivo”.

| Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

EL 30 DE NOVIEMBRE, EN EL ASTOR PLAZA DE BOGOTÁ,DOS INVITADOS FUNDACIONALES HARÁN UNA NOCHE IMPOSIBLE DE REPETIR, ASEGURA EL MÚSICO.

En tiempos que parecen haberse sintonizado con la banda, en los que la geopolítica es un negocio crudo sin disfraz y las iglesias tienen planes de pago, pero no pagan impuestos ni rinden cuentas ante la Justicia, le preguntamos cómo se conectan el presente y la música de Mayhem. “A lo largo de mi vida, ha habido música que la gente ha pensado extrema... Desde que empezó el rock n’ roll en los años cincuenta, se decía que era música del diablo. Y se habló de la historia de Robert Johnson, un hombre que le vendió el alma al diablo para poder tocar su guitarra. Esto era un mito, claro, pero la gente se lo creyó entero”, cuenta.

“Y un tipo como Keith Richards se inspiró mucho en eso, y cuando su banda The Rolling Stones surgió en los sesenta, se decía que eran la reencarnación del demonio. Y entonces vino el heavy metal, Black Sabbath, y se pensó: ‘Si el diablo no son los Stones, debe serlo Sabbath’. Pero en los ochenta surgió Venom, de Newcastle, y lo llevó todo a otro nivel”, se explaya. “Y gente como yo empezó a pensar sobre los temas e imágenes sobre los que cantaban y a decirse: ‘Sé que esto no es real, pero quisiera que fuera real’. Ellos nos inspiraron a hacer lo nuestro, algo aún más extremo”, sentencia, marcando que siempre ha habido y siempre habrá música que, más allá de sus temas, será satanizada por principio.