Deportes

¿Dando ejemplo? Dirigentes de esta selección renunciaron tras no clasificar a Catar 2022

Luego de la eliminación del Mundial, los directivos presentaron su carta de renuncia.

1 de abril de 2022, 12:41 a. m.
Ivory Coast's Serge Aurier, right, controls the ball as Algeria's Ramy Bensebaini watches on, during the African Cup of Nations 2022 group E soccer match between Ivory Coast and Algeria at the Japoma Stadium in Douala, Cameroon, Thursday, Jan. 20, 2022. (AP/Themba Hadebe)
Argelia se quedó por fuera del mundial de Catar 2022. (AP Photo/Themba Hadebe | Foto: AP/Themba Hadebe

Luego de la eliminación de la Selección de Argelia al último minuto frente a su similar de Camerún, los argelinos tuvieron que resignarse a no estar en el próximo Mundial de Fútbol que se disputará entre noviembre y diciembre en Catar.

Argelia es uno de los equipos del continente africano que mejor ha llevado su proceso de selecciones en el último tiempo. Fue así como consiguió ser campeón de la Copa Africana de Naciones en 2019. Sin embargo, no podrán estar en la próxima Copa del Mundo, lo que ha generado infinita tristeza y desilusión en el país, y por eso varios dirigentes también tomaron drásticas decisiones.

El primero anunciar su renuncia después del fracaso de la selección nacional de mayores fue el presidente de la Federación Argelina de Fútbol (FAF), Charaf-Eddine Amara. Debido a que no tendría ninguna defensa su gestión, si el primer equipo del país ni siquiera podía clasificarse para jugar el Campeonato del Mundo.

El escándalo de la eliminación fue tan grande que todo el entorno del máximo director del fútbol en Argelia no tuvo otra opción que presentar las renuncias respectivas para que otras personas asumieran el cargo y condujeran por un nuevo rumbo a la selección argelina.

Esta decisión que tomaron los dirigentes en el país africano no es muy común en el mundo del fútbol, donde después del fracaso ruedan las cabezas de los técnicos, se culpa a algunos jugadores, pero los responsables de absolutamente toda la gestión dirigencial se desaparecen y no se vuelven a dejar ver hasta que las victorias regresan y pueden “sacar pecho”.

De todos modos, en Argelia no faltaron las críticas por el polémico arbitraje que los dejó eliminados del próximo Mundial, donde los medios locales manifiestan haber sido directamente afectados en varias jugadas definitivas que favorecieron a su rival Camerún.

Mientras tanto en Colombia, después de la estruendosa eliminación de la Selección luego de dos mundiales consecutivos asistiendo a la máxima cita del fútbol, no se ha tomado ninguna decisión. Incluso, aún no se ha hecho oficial la salida de Reinaldo Rueda, que como se había hablado desde el comienzo de su etapa como director técnico, el acuerdo consistía en que si no clasificaba a la Tricolor a Catar 2022 dejaría inmediatamente su cargo.

Por su parte, ni Ramón Jesurún ni el resto de importantes directivos de la Federación Colombiana de Fútbol han asumido su responsabilidad en la eliminación de Colombia, donde desde 2018 comenzaron a tomar decisiones equívocas, como sacar a José Pékerman, el DT que devolvió a país a un mundial después de 16 años. Y le dieron el cargo a Carlos Queiroz, quien no conocía el medio y fracasó también en Egipto, que se quedó sin Mundial en la eliminatoria africana. Y posteriormente a Reinaldo Rueda, quien venía de ser séptimo en la tabla de posiciones con la Selección de Chile.

Jesurún fue reelegido

Era un secreto a voces y se confirmó. Ramón Jesurún es nuevamente el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, al menos por 4 años más.

La decisión se tomó luego de que este jueves 17 de marzo de 2022 se realizara la asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de Fútbol, en las instalaciones de la sede deportiva de la entidad en Bogotá.

“El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún Franco, presentó su informe de gestión 2021, así como los proyectos y el presupuesto a ejecutar durante el nuevo año de mandato. Además, teniendo en cuenta que en el mes de agosto finaliza el período estatutario, el presidente realizó un recuento de algunos de los logros alcanzados en el cuatrienio”, dijo la Federación en un comunicado oficial.