DEPORTES
“Maradona sufre episodios de confusión y abstinencia”: asegura su médico
El astro del fútbol fue operado esta semana por un hematoma en la cabeza.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El astro deportivo argentino Diego Maradona sufrió episodios de confusión, asociados a un cuadro de abstinencia, en el posoperatorio de la cirugía por un hematoma en la cabeza que le practicaron el martes, por lo que permanecerá internado varios días más, informó su médico, Leopoldo Luque.
“Vimos que en el posoperatorio Diego tuvo episodios de confusión. Junto con los médicos de terapia lo asociamos a un cuadro de abstinencia. En línea con los médicos de terapia, creemos que hay que hacer un tratamiento por la abstinencia. Esto va a durar unos cuantos días”, dijo en una rueda de prensa este jueves uno de los cirujanos que participó de la exitosa operación para extraerle el coágulo. Luque dijo que Maradona, de 60 años, “está de acuerdo” con el diagnóstico de los terapistas.
Maradona señaló públicamente en varias ocasiones que hace años que no consume cocaína. Según allegados y medios de prensa, el exfutbolista es adicto al alcohol.
“Diego está muy bien. La tomografía ha salido bien. Estuvimos incluso bailando. Sí, bailamos”, dijo Luque, quien más temprano había señalado que el excapitán albiceleste quería “irse” cuanto antes del sanatorio de Olivos, al norte de Buenos Aires, donde quedó internado.
Desde que se declaró la pandemia, el exjugador y DT de Gimnasia y Esgrima La Plata se mantuvo confinado en su casa por ser paciente de riesgo, con antecedentes de adicciones y dolencias cardiacas.
Depresión y desmentidas
Su abogado, Matías Morla, reveló que Diego atravesaba una depresión cuando le detectaron el hematoma.
“Tenía una conducta rara, estaba muy depresivo y hacía comentarios sobre parientes que habían fallecido, que los extrañaba”, dijo.
Según refirió, se trata de “un cuadro clínico de depresión vinculado al cumpleaños y a las circunstancias de la pandemia”.
“Yo creo que Diego es humano como todos, aunque algunos piensen que no, y esta pandemia y con 60 años, como mucha gente, hizo estragos a nivel psicológico y creo que todo tiene que ver con todo”, dijo a la AFP Fabián Sosa, un hincha de Gimnasia, uno de los fanáticos que se acercó a la clínica.
El jugador, que fue un artista y mago con la pelota, tiene cinco hijos, dos de ellas, Dalma y Gianinna, con su exesposa Claudia Villafañe. Ambas lo visitaron este miércoles. Las dos están disconformes con personas del entorno de su padre, pero negaron tajantemente un rumor que indicaba que buscaban su tutela.
Sus otros hijos, que tuvo con otras tres mujeres, son Jana, de 24 años, Diego Junior, de 34, y Diego Fernando, de siete. Jana le cultiva una huerta orgánica en el parque de la casa para que el “Pelusa” pueda alimentarse de manera más sana. Según la prensa argentina, Diego Junior, que vive en Italia, esperaba el resultado de un test de covid-19 para poder viajar a Argentina.
Morla asegura que Maradona tiene al menos otros tres hijos en Cuba, aún no reconocidos.
El ’10′ en los quirófanos
Maradona ha pasado más de una ocasión por quirófanos, algunas veces en situaciones dramáticas. Su vida corrió peligro por dolencias cardiacas y respiratorias en 2000 y 2004. No hace mucho lo operaron de una rodilla.
Los excesos y las adicciones fueron el origen de sus emergencias de salud.
Nadie lo vio bien el viernes cuando se le hizo un homenaje por su cumpleaños, al que se presentó sorpresivamente en el estadio de Gimnasia.
Caminaba con dificultad y se marchó antes de que el ‘Lobo’ platense goleara 3-0 a Patronato.
La covid-19 fue motivo también de que Maradona tuviera que permanecer confinado en su casa por ser paciente de riesgo.
En el estadio del ‘Lobo’ lo recibieron con abrazos y besos que no resultaron convenientes por su estado. “Lo tienen que cuidar más y poner límites”, declaró Fernando Signorini, quien fue su entrenador personal.
Hace años que Maradona pudo superar la adicción a las drogas duras, aunque sigue consumiendo alcohol y está medicado con tranquilizantes y ansiolíticos.
Con información de la AFP.