Deportes
Néstor Lorenzo gana 2,4 millones de dólares, mientras este es el sueldo de Óscar Villegas en Bolivia
Una marcada diferencia entre las ganancias de los entrenadores de Colombia y Bolivia, que se enfrentan hoy en eliminatorias.


Ha llegado el gran día para la Selección Colombia de cara a certificar su clasificación al Mundial United 2026, en el juego de este jueves, 4 de septiembre, ante Bolivia, donde la tricolor marcará su futuro hacia la próxima cita orbital.
Si bien lleva buena parte de la tarea adelantada, le resta certificarla con una victoria, que la catapulte hasta los 25 puntos en la tabla de posiciones.
Duelo de salarios entre técnicos
Además del partido, que es lo que se juega en el Metropolitano de Barranquilla, también hay duelos extrafutbolísticos.
Uno de los que se debe mencionar es el salarial, con diferencias marcadas entre un plantel y otro. Para este caso, lo que se mide son las ganancias como entrenadores de Néstor Lorenzo vs. Óscar Villegas.

El estratega al frente del combinado cafetero devenga un salario superior a su rival.
Con 2,4 millones de dólares al año en la Selección Colombia, sobrepasa a Óscar Villegas, quien gana 1,9 millones de dólares menos de lo que cobra el argentino.
Para precisar en cifras, el director técnico de los bolivianos tiene una ganancia de 40.000 dólares por mes.
En caso de tomar eso como referencia, además del informe económico de la Federación Boliviana de Fútbol, Villegas recibe 480.000 dólares al año.

A la hora de hacer la conversión a pesos colombianos, la cifra que la Federación Colombiana de Fútbol paga a Néstor Lorenzo es de 9.598.752.000 pesos colombianos anualmente.
Por su parte, lo que le entregan a Villegas desde la Federación Boliviana de Fútbol es una cifra de 1.919.827.200 pesos colombianos.
Así palpita el juego en Barranquilla
Néstor Lorenzo hizo un pedido expreso antes del juego con Bolivia, relacionado con no subestimar a la selección rival que tendrán este jueves, 4 de septiembre.
En la rueda de prensa más reciente, el argentino resaltó las bondades de un equipo que aún tiene aspiraciones matemáticas de clasificación.
“Es un equipo ordenado tácticamente. No creo que se vaya a meter muy atrás, creo que elegirá un bloque medio, poblado y compacto para evitar nuestro inicio de circuitos de juego”, apuntó Lorenzo.
“Es un partido para abrir camino. La responsabilidad es nuestra, es nuestra cancha y vamos a tratar de hacerlo de la mejor manera”, dijo sobre el juego.
Sobre lo mencionado, apuntó: “Muchas veces cometemos el error de subestimar. Perú nos ha complicado la vida muchas veces y, la última, se pensaba que le íbamos a meter cuatro goles. No es fácil, son jugadores de experiencia”.

“Todos los equipos tienen experiencia y buen pie. No es fácil, hay que abrir el partido y no dejarse llevar por las emociones y la ansiedad”, completó.
Para el país y quienes tengan la oportunidad de ir al Estadio Metropolitano: “Que la gente apoye siempre, en las buenas y en las malas; esperamos que de aquí en adelante sean todas buenas”.
Cabe recordar que el balón rodará después de las 6:30 p. m., con transmisión de televisión de los habituales canales Caracol y RCN Televisión.