DEPORTES

¿Quién es Diego Camargo? La nueva joya del ciclismo colombiano que conmovió con un abrazo a su madre

El corredor de solo 22 años ganó la Vuelta a Colombia 2020. Varios equipos del World Tour buscan quedarse con su talento.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

23 de noviembre de 2020, 10:58 p. m.
Campeón Vuelta a Colombia 2020
Campeón Vuelta a Colombia 2020 | Foto: Captura de pantalla

Nacido en Tuta, Boyacá e hijo de campesinos, Diego Camargo encarna el escarabajo colombiano que lucha en un caballito de acero por conseguir sus sueños. El ciclista de solo 22 años se coronó campeón de la Vuelta a Colombia y se convirtió en el tercer ciclista que gana la Vuelta a Colombia y la Vuelta de la Juventud el mismo año, emulando a los legendario, Rafael Antonio Niño (1970) y Oliverio Rincón (1989).

La imagen que quedó en mente de los aficionados no fue ninguna de las batallas para ganar la carrera, sino el abrazo con su madre al llegar a la meta de la localidad de Santa Elena, en la última etapa de la Vuelta a Colombia.

Al final de la jornada, luego de recibir su trofeo de campeón en presencia de sus padres, Diego Camargo confesó que este era “un sueño que tenía en mente hace algunos años y hoy se me hizo realidad”.

“Fue un año muy atípico, pero gracias a Dios se me dieron las cosas pude ir a Europa, allá aprendí bastante corriendo con equipos World Tour, me sirvió mucho la experiencia para ganar Vuelta de la Juventud y ahora Vuelta a Colombia”, detalló el también campeón de la clasificación de los jóvenes Sub-23.

El líder del equipo Colombia Tierra de Atletas GW fue poseedor por cinco días consecutivos de la camiseta Naranja que lo identificaba como el líder de la carrera y tuvo que defenderse agresivamente para lograr el título de la carrera más importante de la segunda parte del año ciclístico en el país.

El corredor boyacense nació el 3 de mayo de 1998 en Tuta, Boyacá en donde aún vive con sus padres y su hermano menor. Diego muchas veces tuvo que ayudar a don Segundo, su padre, en los cultivos de papa y cebolla. Además de los animales que tienen en la finca.

“Yo llegué al ciclismo por suerte, porque no era algo en serio. Hubo una competencia por el cumpleaños del colegio y, con mi cicla, que pesaba como un burro (era de acero), dejé tirados a los que se entrenaban todos los días”, contó Camargo, que vive en la vereda Alizal, a 15 kilómetros de Tuta.

Tras esta competencia, Camargo inició en el ciclismo a sus 16 años con el equipo Club Evolución Tutense. Ya como profesional estuvo con el Coldeportes Zenú con el que ganó la Vuelta a Boyacá 2019 y disputar carreras importantes como la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN.

En 2020, Camargo fichó con el Colombia Tierra de Atletas GW con el que pudo estrenarse a nivel World Tour con carreras como la Vuelta a San Juan y el Tour Colombia 2.1. En San Juan mostró su buena condición de contrarrelojero al perder 2:06 con Remco Evenepoel y 1:36 con Filippo Ganna, dos de los mejores del mundo en esta especialidad.

Ahora quienes se pelean por quedarse con la gran joya del ciclismo colombiano son las escuadras del World Tour que han visto el gran rendimiento del escarabajo en la alta montaña, pero también defenderse bien en la contrarreloj por lo que se le augura un exitoso futuro en su salto al ciclismo internacional.

Uno de los equipos más interesados es el Education First de Rigoberto Urán que a partir del 2021 iniciará un acuerdo junto con el Ministerio del Deporte de Colombia para promover ciclistas como el caso de Camargo.

Noticias relacionadas