Cápsula

El ahorro consciente, una meta que cobra relevancia en Colombia: “Ahorrar con paciencia y gastar con parsimonia”, propone Confiar Coop

En el marco del Día Mundial del Ahorro, Confiar Coop hace un llamado a promover decisiones financieras responsables y a fortalecer la cultura del ahorro en comunidad.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 7:31 p. m.
creativo
El ahorro consciente en Colombia (imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cada 31 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro, una fecha creada en 1924 para fomentar la planificación financiera y el uso responsable de los recursos. En Colombia, el tema cobra relevancia ante la disminución del ahorro nacional, que según el superintendente financiero César Ferrari pasó del 18,6 % del PIB en 2005 al 6,2 % en el segundo trimestre de 2025, mientras el consumo continúa en aumento.

En este contexto, Confiar Coop promueve una reflexión sobre la manera en que las personas administran su dinero y toman decisiones económicas. Bajo el principio “Ahorrar con paciencia y gastar con parsimonia [lentitud]”, la cooperativa plantea que el ahorro no solo consiste en guardar dinero, sino en hacerlo con propósito y previsión.

A través de iniciativas educativas como “Adri, la entrenadora del ahorro”, y en alianza con la Corporación de Microfinanzas Fomentamos, Confiar acompaña a distintos grupos sociales en la adopción de hábitos financieros sostenibles. Entre las recomendaciones que comparte están:

  • Elaborar un presupuesto que incluya gastos fijos, imprevistos y ahorro.
  • Controlar los “gastos hormiga”.
  • Preguntarse antes de comprar: ¿lo necesito, lo deseo o solo quiero aparentar?
  • Considerar el ahorro como una forma de autocuidado y previsión.
  • Practicar el consumo circular —reutilizar, reparar, intercambiar—.
  • Usar el crédito con propósitos productivos o educativos.
  • Ahorrar es invertir: en salud, educación, vejez y metas personales.

La cooperativa también avanza en la modernización de sus servicios digitales, que permiten abrir productos de ahorro, realizar pagos con QR y hacer retiros sin tarjeta.

Noticias relacionadas