Cápsula
Anuncian refinanciación de la vía Girardot–Ibagué–Cajamarca, eje estratégico del comercio exterior
El corredor vial, parte del eje Bogotá-Buenaventura, aseguró $300.000 millones para operación y mantenimiento, con impacto en la competitividad, la movilidad y l sostenibilidad.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La vía Girardot-Ibagué-Cajamarca (GICA) considerada un eslabón estratégico para la conexión entre el centro del país y el puerto de Buenaventura, recibió un nuevo impulso financiero.
El proyecto de Alianza Público Privada (APP) logró una refinanciación que incluye la participación de 300.000 millones de pesos provenientes del Banco de Occidente, en conjunto con otras entidades financieras.
El corredor hace parte del eje Bogotá-Buenaventura, la ruta más importante para el comercio exterior colombiano, y busca resolver uno de los principales cuellos de botella logístico en la movilidad de carga.
“Este proyecto es pionero en el modelo de Iniciativas Privadas en Colombia y su consolidación refleja el compromiso del Banco de Occidente con el desarrollo de infraestructura, que genera beneficios tangibles para el país y para las comunidades”, señaló Carlos Echeverri Bustamante vicepresidente de Empresas.

La concesión, actualmente en fase de operación y mantenimiento, ya ha dejado resultados significativos: reducción de los tiempos de viaje en hasta 50 minutos, menores costos de transporte y operación vehicular, disminución de emisiones contaminantes, mayor seguridad vial e impulso al intercambio de bienes y servicios en la región.
Además, el proyecto ha generado más de 7.400 empleos desde 2015, un plan de reasentamiento que benefició a 191 familias, más de 5.000 capacitaciones comunitarias y laborales, así como 20 proyectos productivos en su área de influencia. En materia ambiental, se reportan 1.264 campañas de sensibilización y la reforestación de 648 hectáreas.
La operación financiera fue coordinada por Aval Banca de Inversión con aliados legales y bancarios, lo que permitió el cierre exitoso de esta etapa. Con ello se asegura la continuidad de un corredor vial que no solo dinamiza la economía nacional, sino que también contribuye al desarrollo social y ambiental de las comunidades cercanas.