Cápsula

Colombia impulsa el desarrollo de productos especializados para el cabello rizado con base en nanotecnología

3 de septiembre de 2025, 2:29 p. m.
Cabello rizado
Cabello rizado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Durante décadas, el cabello rizado fue alisado u ocultado en Colombia debido a la dificultad para manejarlo y a los modelos de belleza eurocéntricos. Actualmente, esa tendencia está cambiando. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el país hay más de 4,67 millones de personas que se identifican como afro, negro, raizal o palenquero, lo que representa el 9,3 % de la población nacional. Este segmento ha comenzado a resignificar su herencia cultural también a través del cuidado capilar, lo que ha abierto oportunidades para la industria.

De acuerdo con Víctor Erazo, chief operating officer de Naprolab, el cabello rizado presenta condiciones estructurales particulares: “Suele ser más fino y aplanado de lo que muchos imaginan, lo que dificulta que los nutrientes y lípidos producidos por el cuero cabelludo se desplacen hasta las puntas”. Esto, añadió, favorece la resequedad, la fragilidad y el encrespamiento, por lo que recomienda el uso de fórmulas que optimicen la penetración de activos nutritivos en toda la fibra capilar.

Una de las innovaciones más recientes en este campo es la nanotecnología aplicada al cuidado capilar. Esta estrategia encapsula principios activos en partículas microscópicas que logran penetrar en profundidad el cabello y el cuero cabelludo. Además, las formulaciones emplean cargas positivas que se adhieren con mayor efectividad a la fibra capilar, incluso después del enjuague, permitiendo reparar daños internos y mantener la definición del rizo.

Con estas innovaciones, la línea Kainalu by Naprolab proyecta expandir operaciones hacia Ecuador y Centroamérica, consolidando a Colombia como referente regional en soluciones capilares para el cabello afro y rizado.

Noticias relacionadas