Cápsula
Dos universidades colombianas logran patente para sistema de neurorrehabilitación
La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó a dos universidades del país la patente de una tecnología que busca mejorar la autonomía de personas con movilidad reducida.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó una patente a la Universidad del Rosario y a la Universidad Antonio Nariño por el desarrollo de un sistema capaz de convertir señales cerebrales en movimientos. El objetivo es brindar nuevas herramientas a personas con movilidad reducida, facilitando acciones cotidianas como sentarse o ponerse de pie.
La invención funciona a partir de un gorro con electrodos, sensores que detectan la actividad cerebral y la transmiten a un computador. Las señales cerebrales se convierten en datos en el ordenador y se envían a un pequeño dispositivo que los traduce en órdenes, permitiendo que la persona pueda mover ciertas partes de su cuerpo con solo pensarlo.

“La persona debe imaginar hacer la acción de ponerse de pie o sentarse y posteriormente se decodifica esto de la señal cerebral y puede contribuir a comandar actuadores, como sillas de ruedas o similares”, comentó Álvaro David Orjuela, profesor del Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad del Rosario.
Este avance surge de un trabajo conjunto en el que participaron especialistas en neurociencia, ingeniería biomédica e inteligencia artificial de ambas instituciones. Según los académicos, se trata de un ejemplo de cómo la investigación universitaria puede trascender el laboratorio y generar soluciones con impacto social.
La patente, que fue concedida mediante la Resolución 51341 del 30 de julio de 2025 y estará vigente hasta el 20 de septiembre de 2041, fortalece el posicionamiento institucional de la Universidad del Rosario en el ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, reafirmando su compromiso con la generación de conocimiento útil, pertinente y al servicio de la sociedad.