Cápsula
Inversión extranjera y créditos hipotecarios impulsan el mercado inmobiliario en Colombia
El Gran Salón Inmobiliario 2025 busca mover el mercado con nuevas alternativas de financiamiento, sostenibilidad y presencia de inversionistas internacionales
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
El evento del Gran Salón Inmobiliario llega a Bogotá del 21 al 24 de agosto, este evento anual se ha consolidado como el principal escenario para la inversión en bienes raíces, ofreciendo una muestra completa de propiedades residenciales, comerciales, turísticas y empresariales, tanto nacionales como internacionales. Se proyecta que en el evento haya más de 22.000 visitantes y 170 expositores, con una oferta superior a 1.500 proyectos residenciales, comerciales y turísticos.
El evento llega en un contexto de expectativas de crecimiento en la finca raíz, impulsado por tasas de interés más competitivas y la diversificación de las fuentes de financiamiento. En esta edición, distintas entidades financieras estarán presentes para ofrecer créditos hipotecarios y asesorías, lo que convierte a la feria en una vitrina clave para dinamizar el mercado.

Lilian Conde directora de la feria, destacó el papel que jugará la inversión extranjera en el fortalecimiento económico de Bogotá y del país a partir de este evento. Según explicó, la región del Caribe se ha convertido en uno de los focos más llamativos para los capitales internacionales “Hoy contamos con numerosos expositores que presentan proyectos en ciudades como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, que se están consolidando como espacios de gran atractivo para los inversionistas extranjeros”
Además de la oferta nacional, inversionistas podrán explorar alternativas en mercados internacionales como Panamá, República Dominicana, Estados Unidos y Dubái, lo que amplía las opciones de capital y diversificación de portafolios.
Un elemento central de la feria será la discusión sobre sostenibilidad y tecnología, dos factores que se perfilan como ejes de competitividad para el sector. La integración de materiales reciclables, energías renovables y soluciones digitales no solo responde a exigencias normativas, sino también a la demanda creciente de consumidores más conscientes.
El componente académico del evento complementará la agenda, con paneles y talleres sobre nuevas tendencias y regulaciones que incidirán en el futuro del sector. Para los organizadores, la feria se consolida como una plataforma de conexión entre compradores, inversionistas y promotores, en un momento en que el contexto económico del país ofrece oportunidades para la toma de decisiones en finca raíz.