En el marco del “Colombia Green Energy Summit”, encuentro de Energías Verdes de Colombia que se realizó el 29 y 30 de marzo de 2023 en la ciudad de Bogotá, el presidente y CEO de Librero Cobre, Ian Harris, invitó a un espacio de diálogo para conocer las novedades y proyectos que vienen generándose en la industria del cobre en el país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PTFYYSFNTNCARBJRPHO2QTKS6Q.jpg)
El proyecto está desarrollando un mecanismo de transformación llamado la Ruta Verde: De la Electromovilidad hasta la Transición Energética, que permitirá establecer una cadena de producción de cobre en Mocoa / Putumayo, comenzando con la fabricación de productos a partir de cobre reciclado como cables, repuestos, tuberías, motores, entre otros, para consolidar una industria por la transición energética.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QNMQSBXNFNCQFGWCL4UHNVRU7I.jpeg)
Este mineral es esencial para la fabricación de paneles solares, generadores eólicos, transformadores y carros eléctricos. Es el material de la electrificación por excelencia. No obstante, conforme avanzan los proyectos de energías limpias, la demanda del metal ha crecido y la falta del suministro ha comenzado a ser una preocupación para el sector en el país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EEJS6HSKGNAXXPU5KRN5XA5GYM.jpg)
Por eso, para Libero Cobre, el impulso a la reindustrialización de Colombia, a partir del aprovechamiento de este mineral es clave para el desarrollo sostenible.
El cobre es uno de los metales estratégicos que impulsará la transición energética a nivel global y Colombia está apostándole a convertirse en el tercer productor de este metal, más grande de América del Sur. Se estima que para 2030, la demanda de cobre en el mundo sea de 5.400.000 toneladas.