Cápsulas

Postobón y Frisby lanzan iniciativa para formar jóvenes rurales en liderazgo y emprendimiento

La iniciativa “Raíces Futuras” formará a 200 jóvenes rurales de Cundinamarca y Risaralda en liderazgo y gestión productiva, con apoyo económico para emprendimientos locales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 10:02 p. m.
Según el Banco mundial se debe dinamizar el mercado de tierras para atraer inversión y mejorar la productividad del campo colombiano.
Los territorios agrícolas del país son base de sustento para cientos de familias y eje de programas de desarrollo rural. | Foto: Getty Images

Con el objetivo de promover mayores oportunidades para jóvenes del campo, dos compañías del sector de alimentos y bebidas presentaron Raíces Futuras, un programa que busca fortalecer el liderazgo rural y apoyar nuevos emprendimientos en Cundinamarca y Risaralda.

La iniciativa beneficiará a 200 jóvenes, quienes recibirán capacitación durante dos años en temas de liderazgo colaborativo, formulación de proyectos de vida, comunicación, resolución de conflictos y gestión empresarial. Además, el plan contempla formación técnica en desarrollo de negocios, sostenibilidad, asociatividad y adaptación al cambio climático.

Se destinarán $230 millones en capital semilla para respaldar las propuestas productivas de 100 participantes, seleccionadas bajo criterios de pertinencia, escalabilidad e impacto en sus comunidades.

Los beneficiarios provienen de familias vinculadas a actividades agrícolas que abastecen a ambas compañías, así como de asociaciones campesinas que producen insumos como fríjol, papa, repollo y zanahoria. El enfoque del programa apunta a generar capacidades que permitan a los jóvenes consolidar proyectos sostenibles y permanecer en el territorio.

Un joven agricultor sostiene moras en el campo, actividad que se desarrolla en el marco de iniciativas que buscan fortalecer proyectos rurales.
Un joven agricultor sostiene moras en el campo, actividad que se desarrolla en el marco de iniciativas que buscan fortalecer proyectos rurales. | Foto: Postobón

Las cifras oficiales evidencian los retos que enfrenta esta población: según el DANE, 2,9 millones de jóvenes viven en zonas rurales, y un estudio de 2024 señala que el 31% no estudia ni trabaja, mientras que el 73% de los emprendimientos rurales juveniles opera en la informalidad. Estos datos reflejan las barreras históricas para acceder a educación técnica, capital y mercados.

Voceros de las organizaciones participantes destacaron que se busca brindar herramientas reales para que los jóvenes puedan superar estas limitaciones y fortalecer sus proyectos productivos. El programa también se enmarca dentro de estrategias más amplias de apoyo al campo, que incluyen acompañamiento a agricultores y el fortalecimiento de cadenas de valor con proveedores locales.

“Raíces Futuras” iniciará su primera fase de formación este año y espera consolidar nuevos liderazgos que impulsen iniciativas económicas sostenibles en las zonas rurales participantes.