Economía

Asociación de Universidades rechaza eliminar subsidios al Icetex: jóvenes de escasos recursos los más afectados

El impacto se daría en varios programas de educación superior.

5 de septiembre de 2025, 6:24 p. m.
Estas son las malas noticias que el Icetex anunció este 20 de febrero
Estas son las malas noticias que el Icetex anunció. | Foto: Crédito: Colprensa/Getty

Este jueves 4 de septiembre, el Icetex inició el envío de una comunicación a sus deudores, anunciando que tras las restricciones fiscales que enfrenta el país, se dejará de aplicar un beneficio de subsidio a la tasa de interés que normalmente tenían los créditos de la entidad.

“Debemos informarte que a partir del período académico del año (2025-2) tu crédito educativo no tendrá subsidio a la tasa de interés, a cargo del Gobierno nacional”, precisó el Icetex.

Con la eliminación de los subsidios a las tasas de interés se reanudó el dilema de miles de estudiantes con el Icetex.
Con la eliminación de los subsidios a las tasas de interés se reanudó el dilema de miles de estudiantes con el Icetex. | Foto: Colprensa

Tras la decisión, los beneficiarios de créditos de la entidad verían una fuerte subida en las cuotas, dado que en algunos casos el interés aplicado se triplicaría.

Frente a la situación la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) manifestó su preocupación por la decisión, que afecta de manera directa la permanencia de miles de jóvenes en el sistema de educación superior.

“A partir del semestre anterior, cuando se eliminaron los subsidios para estudiantes en etapa de amortización, desde ASCUN se reiteró la alarma porque: más de 234 mil estudiantes y egresados están afectados por el desmonte de los subsidios, según diversos medios de comunicación nacionales”, indica la agremiación.

Comfandi ofrece una amplia oferta educativa en distintas localidades del departamento.
Estudiantes de bajos recursos serían los más afectados. | Foto: Cortesía Comfandi

Aseguran además que esta situación se traduce en mayores costos para los hogares, muchos de ellos en condiciones de vulnerabilidad, y pone en riesgo la continuidad de los proyectos de vida de los jóvenes.

Precisan que actualmente, la matrícula de pregrado alcanza los 2.561.707 estudiantes, un dinamismo que ha estado impulsado principalmente por el sector oficial, que en 2024-2 llegó a 1.437.957 estudiantes (56,1 % del total) con un crecimiento del 8,0 % frente a 2023-2, mientras que el sector privado registró 1.123.750 estudiantes (43,9 % del total), con una variación de 0,9 % frente a 2023-2.

La convocatoria forma parte del programa ALDEA, diseñado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutado por iNNpulsa Colombia para beneficiar a emprendimientos innovadores de alto impacto para su consolidación y crecimiento a un nivel más avanzado.
Este es el impacto tras la decisión del Gobierno. | Foto: Shutterstock

“En este contexto, decisiones como la eliminación de los subsidios del ICETEX generan un retroceso en la construcción de un sistema mixto, plural y diverso que, a pesar de las dificultades, venía mostrando signos de recuperación y consolidación”, indicó la agremiación.

Noticias relacionadas