ECONOMÍA

La SIC anuncia importante sanción a reconocida empresa de arroz del país

La entidad anunció las razones de la sanción.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

31 de julio de 2025, 11:00 p. m.
La empresa deberá pagar una fuerte sanción. | Foto: Alfonso Reina

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció una nueva sanción para una de las empresas más importantes del sector arrocero de la nación.

La misma se da tras una serie de investigaciones desarrolladas por la institución, las cuales dieron como resultado el no cumplimiento de algunas normas que rigen en el país.

“Tras una inspección realizada en noviembre de 2022, en la planta de empaque de Comercializadora del Llano S.A., en Villavicencio (Meta), la Superintendencia de Industria y Comercio comprobó que el producto ‘Arroz del Llano presentación bolsa por 500 g, lote 4759′ no cumplía con el contenido promedio exigido por la normativa vigente“, señaló la entidad

El arroz integral necesita un tiempo específico de remojo para alcanzar la suavidad deseada. Este artículo proporciona una guía detallada sobre el tiempo recomendado de remojo.
Las investigaciones dieron como resultado vulneraciones a las leyes del país. | Foto: Getty Images

Por otra parte, la SIC destacó que tras el análisis técnico desarrollado se arrojó un déficit corregido de 1,89 gramos por unidad, por debajo del valor anunciado en el empaque, lo que representa una afectación directa a los consumidores, quienes pagaron por una cantidad que no recibieron.

Solo en ese lote específico, el volumen de producto insuficiente equivale a más de 34 unidades de 500 g. Cuando la información declarada en un empaque no corresponde con la realidad, se vulnera la confianza del consumidor y se afecta directamente su bolsillo”, complemento la entidad.

En ese sentido, la SIC enfatizó que la situación descrita reviste una gravedad significativa, puesto que el arroz es un producto de primera necesidad y de venta masiva, que no solo hace parte de la canasta básica familiar, sino que es protagonista en la dieta de los colombianos.

Sanción impuesta

Mediante la Resolución 42953 del 11 de julio de 2025, la entidad impuso una sanción en primera instancia, por la suma de $335.008.000, las cual corresponde al lote inspeccionado.

Este último corresponde a una jornada de producción de una hora, conformado por 9.000 unidades, el cual no superó las verificaciones de control metrológico exigidas por la Resolución 32209 de 2020, reglamento técnico aplicable a productos preempacados.

“Las verificaciones fueron realizadas conforme a lo dispuesto en el reglamento técnico mencionado, con muestra aleatoria y metodología de muestreo regulada.

Superintendencia de Industria y Comercio 
Bogota abril 26 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Superintendencia de Industria y Comercio | Foto: Guillermo Torres / Semana

La SIC destacó que la metrología legal se utiliza como una herramienta de vigilancia del mercado, que permite que los consumidores confíen en que cada gramo, mililitro o unidad anunciada en un empaque corresponda con lo que efectivamente reciben.

En muchos casos las investigaciones se desarrollan por denuncias de los mismos usuarios que se percatan de las falencias de los productos.

Noticias relacionadas