Seguridad
La violencia contra ejecutivos y el espionaje industrial, son las principales amenazas que enfrentan hoy las empresas en Colombia
Un nuevo informe revela un aumento en los riesgos de seguridad corporativa, con especial preocupación por el fraude, las protestas sociales y la filtración de información sensible.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La seguridad empresarial en Colombia enfrenta un panorama cada vez más complejo. De acuerdo con el Word Security Report 2025, el 40% de los líderes de seguridad considera que la amenaza de violencia contra ejecutivos ha aumentado durante los últimos dos años, mientras que se anticipa un crecimiento en los casos de fraude, espionaje industrial y daños a la propiedad privada.
El informe, que recopila información de más de 2.300 líderes de seguridad en 31 países, advierte que Colombia se ubica entre las naciones latinoamericanas con mayor nivel de preocupación frente a la seguridad de sus altos directivos. A esta inquietud se suma el temor por las manifestaciones y protestas sociales, que según el 33% de los encuestados, podrían afectar directamente las operaciones empresariales durante el próximo año.

Entre las amenazas externas más relevantes, el fraude aparece como el riesgo con mayor proyección de crecimiento, pues se espera que afecte el 38% de las compañías, frente al 12% registrado en 2024. El espionaje industrial también muestra un aumento notable, pasando del 22% al 36%, mientras que los ataques a la propiedad privada y a cadenas de suministro continúan en ascenso.
El estudio revela que uno de cada cinco lideres de seguridad en Colombia reportó pérdidas financieras derivadas de incidentes durante el último año. Ante este contexto, el 74% de las empresas prevé aumentar su presupuesto en seguridad física, priorizando la inversión en tecnología avanzada y soluciones impulsadas por IA.
De hecho, Colombia lidera la región en la adopción de herramientas tecnológicas para reforzar la seguridad corporativa, incluyendo sistemas de videovigilancia con analítica avanzada, detección de intrusiones mediante IA y sensores basados en el Internet de las Cosas (IoT).

El informe también identifica las principales medidas adoptadas por las empresas para proteger a sus directivos, entre ellas evaluaciones de riesgo previas a eventos (62%), refuerzo de procedimientos de seguridad (48%) y monitoreo de amenazas en línea (31%). Un número menor ha optado por brindar capacitación en defensa personal o protección a las familias de los ejecutivos.
Yendo por el lado de las amenazas internas, los líderes de seguridad señalan que la filtración de información sensible y el uso indebido de recursos corporativos, se ubican entre los riesgos más preocupantes, impulsados en parte por el estrés financiero y las tensiones personales de los empleados.
Es por eso que se exige una respuesta integral basada en la tecnología y la capacitación del personal, dos factores considerados esenciales para mantener la continuidad de las operaciones y fortalecer la resiliencia empresarial ante escenarios cada vez más inciertos.