Empresas

Sura responde ante negativa del Gobierno para salir del sistema de salud: piden urgente aumento de UPC para 2025

Aseguran que las condiciones del sistema siguen empeorando.

Redacción Economía
10 de diciembre de 2024
Sigue la crisis en el sistema de salud en Colombia. En la mañana de este martes, 28 de mayo, las directivas de la EPS Sura presentaron una solicitud formal al Gobierno Nacional para retirarse del sistema de salud de Colombia. foto José L Guzmán. EL País
Sigue la crisis en el sistema de salud en Colombia. En la mañana de este martes, 28 de mayo, las directivas de la EPS Sura presentaron una solicitud formal al Gobierno Nacional para retirarse del sistema de salud de Colombia. foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

El Gobierno nacional dio respuesta a la solicitud de la EPS Sura hecha hace algunos meses para que esta pudiera salir del sistema de salud, ante un escenario devastador para la empresa, que no lograría maniobrar sus finanzas y no podría prestar los servicios a los pacientes pertenecientes al sistema de salud colombiano.

La respuesta de la Superintendencia de Salud, que se conoció hace algunas horas, fue negativa. El Gobierno no permitió que la EPS salga del sistema y su desmonte progresivo. Por ello, Sura respondió a la decisión.

Sigue la crisis en el sistema de salud en Colombia. En la mañana de este martes, 28 de mayo, las directivas de la EPS Sura presentaron una solicitud formal al Gobierno Nacional para retirarse del sistema de salud de Colombia.
Sigue la crisis en el sistema de salud en Colombia. El pasado 28 de mayo, las directivas de la EPS Sura presentaron una solicitud formal al Gobierno nacional para retirarse del sistema de salud de Colombia. | Foto: Jorge Orozco

“Hemos reiterado de manera constante que el sistema de salud en Colombia enfrenta una crisis estructural y coyuntural, marcada por la desfinanciación, la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de los Presupuestos Máximos, así como por un marco jurídico que establece coberturas y servicios ilimitados frente a recursos limitados”, indicaron en el comunicado.

Además de ello, precisaron que son varios los factores que siguen deteriorando el ya afectado sistema de salud, como lo son el aumento en la expectativa de vida, la carga de enfermedad, el crecimiento en la demanda de servicios de salud, la disponibilidad del talento humano y el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de enfermedades.

Recordaron que el pasado 28 de mayo, EPS Sura presentó la solicitud mencionada para el desmonte progresivo de la empresa, pues consideraron que esta era la opción más adecuada para cumplir las obligaciones con todos los actores del sistema.

“Esta solicitud fue negada por la Superintendencia Nacional de Salud a través de la Resolución 2024310000015683-6 recibida el 9 de diciembre a las 10:15 p. m. Esto quiere decir que hoy EPS Sura permanece en el sistema”, declararon.

EPS Sura.
El sistema de salud enfrenta una creciente deuda con los proveedores y hospitales, lo que dificulta la sostenibilidad financiera y el pago oportuno de servicios. | Foto: Juan Carlos Sierra

Finalmente, aseguraron que su prioridad es el bienestar y la salud de los colombianos, por lo que buscarán nuevos espacios para abordar la coyuntura actual de Sura.

“Por solicitud de la Superintendencia Nacional de Salud, acordamos trabajar en la búsqueda de alternativas en pro de los afiliados y del sistema de salud en aras de encontrar soluciones técnicas para la coyuntura actual, evaluando mecanismos que permitan que los recursos (PBS y no PBS) sean más eficientes y fluyan mejor a las EPS, basados en indicadores de desempeño de estas”, afirman.

El llamado de Sura al Gobierno nacional de cara a 2025

Adicional a ello, la entidad hizo un llamado urgente a la administración de Gustavo Petro, pidiendo una UPC y presupuestos máximos para 2025 que sean suficientes y que reconozcan la realidad del consumo de salud en el país.

“Analizaremos en detalle el contenido de la resolución para dar continuidad a los trámites a que haya lugar según el debido proceso. Y en paralelo, participaremos en la búsqueda de soluciones técnicas con la Superintendencia Nacional de Salud reconociendo que, en la actualidad, EPS Sura no cumple con uno de los indicadores de habilitación financiera, lo que podría dar lugar a que el ente de control tome medidas especiales”, afirman.

Las EPS le deben dineros a los centros asistenciales, El Club Noel es una de las instituciones afectadas por estos retrasos.
El sistema de salud en Colombia se basa en un modelo de aseguramiento mixto (EPS y régimen subsidiado), lo que genera problemas de cobertura, ineficiencia y falta de coordinación entre los actores del sistema. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Noticias relacionadas