EMPRESAS

Tras negar recusaciones, SuperSociedades concluye que Sura estaría buscando dilatar y obstaculizar proceso contra el grupo empresarial

El auto fue emitido por el superintendente delegado en procedimientos mercantiles, Carlos Gerardo Mantilla. He aquí el Auto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de abril de 2023, 12:49 a. m.
Asamblea Sura
Asamblea de Sura. | Foto: Asamblea Sura

Luego de revisar las recusaciones presentadas por el apoderado de Grupo Sura, sobre las decisiones de la Superintendencia de Sociedades, de aplicar medidas cautelares sobre empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), con las cuales se impedía a los representantes legales (de Sura y Argos) votar en Nutresa hasta que se realizaran asambleas para obtener la autorización, la entidad de vigilancia y control emitió un Auto en el cual, no solo niega las mencionadas recusaciones, sino que establece que: “Pareciera que se busca efectuar actos dilatorios, con el propósito de obstaculizar el desarrollo del presente trámite judicial”.

En la Superintendencia cursa un proceso con el cual se estudia si Grupo Nutresa, Grupo de Inversiones Suramericana y Grupo Argos pertenecen a una misma estructura de control o grupo empresarial.

  Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, y Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, citaron a asambleas extraordinarias en los próximos días.
Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, y Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos. | Foto: juan carlos sierra-semana / juan fernando cano

En medio de esas investigaciones, se han registrado varios hechos, entre ellos, las recusaciones, que en el derecho colombiano se hacen para pedir que se asegure la imparcialidad en un juicio o proceso. De esa manera, el apoderado de Sura puso de presente que el titular de la SuperSociedades, que a su vez dirige, orienta, coordina, controla y fija los lineamientos de la delegatura de procedimientos mercantiles, habría emitido un concepto —a través de una entrevista en medios de comunicación— sobre cuestiones que aún estaban inmersas en el debido proceso. Por ese motivo, alegaban que se configuraba la causal de recusación que utilizaban.

Así argumenta SuperSociedades la dilatación

En la respuesta emitida a través del Auto, el cual lleva la firma del superintendente delegado para procedimientos mercantiles, Carlos Gerardo Mantilla, se hace referencia a que el apoderado de Grupo Sura presentó inicialmente un escrito de recusación “verdaderamente indeterminado”, y, posteriormente, hizo llegar otro memorial de recusación en contra de un juez en concreto.

Lo expresado en el Auto indica que, tras las recusaciones —efectivamente— hubo suspensión del proceso, según lo ordena el artículo 145 del Código General del Proceso, y, en la petición inicial, no había una indicación precisa del funcionario al que se dirigía.

Asamblea Nutresa y Sura en Medellin
Asamblea Nutresa y Sura en Medellin | Foto: Diego Andrés Zuluaga

Oficios anteriores

Otro de los argumentos que consideró el actual delegada de la SuperSociedades, en defensa del señalamiento según el cual, no habría imparcialidad de parte de la entidad de vigilancia, es que, durante 2022, en varias fechas, hubo varios documentos de oficio que fueron mencionados en la recusación presentada por Sura el 29 de marzo de 2023, los cuales, fueron suscritos por el director de supervisión empresarial de aquel momento, quien en la actualidad, no tiene relación con la delegatura que lleva el proceso.

En el Auto se pone sobre el tapete el criterio del apoderado de Argos, que también hizo recusación al juez de la SuperSociedades, según el cual, habría ausencia de separación e independencia de funciones administrativas y judiciales, en el hecho de que el aplicador de medidas cautelares tuvo otro cargo anteriormente, en el que pudo tener acceso a información que hacía parte del debido proceso.

A ello, el superintendente delegado respondió: “En mi antiguo rol de superintendente delegado de supervisión societaria no realicé trámite administrativo algunom, tendiente a iniciar una indagación preliminar respecto de conductas desplegadas por Grupo Sura, Grupo Nutresa y Grupo Argos. Es la Superintendencia Financiera la encargada de la vigilancia de las aludidas compañías”.

Así las cosas, con múltiples argumentos, el despacho concluye que “no aceptará las recusaciones formuladas” por los grupos empresariales en cuestión y, en consecuencia, “remitirá el expediente al Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá”.

* Gabriel Gilinski es accionista de Publicaciones SEMANA

Rueda de prensa Asamblea de Accionistas Grupo Argos
Rueda de prensa Asamblea de Accionistas Grupo Argos | Foto: Diego Andrés Zuluaga