Finanzas

Así es cómo las decisiones financieras impactan el bienestar emocional y su salud mental

Expertos destacan cómo la organización económica y el manejo responsable del crédito contribuyen a reducir el estrés y fortalecer la estabilidad emocional.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 7:10 p. m.
La importancia del Día Mundial de la Salud Mental como un recordatorio de que la salud mental es un derecho humano universal se destaca en este artículo.
La salud mental también se fortalece con una buena gestión del dinero y la reducción del estrés financiero. | Foto: Getty Images

La conexión entre las finanzas personales y la salud mental cobra más relevancia en Colombia. Mantener un equilibrio entre ambos aspectos no solo mejora el bienestar emocional, sino que también permite tomar decisiones económicas más conscientes y sostenibles.

Según un informe de DataCrédito Experian, más del 70 % de los adultos en el país cuentan con algún producto crediticio formal, lo que refleja una alta participación en el sistema financiero. Esta realidad resalta la importancia de adoptar hábitos saludables en el manejo del dinero, como planificar gastos, evitar el sobreendeudamiento y revisar con frecuencia el historial crediticio.

Otra cifra alentadora que refuerza esta conexión es que el 93 % de la información registrada en DataCrédito Experian es positiva. Esto indica que la mayoría de los colombianos están cumpliendo con sus obligaciones crediticias, lo que refleja no solo responsabilidad financiera, sino también un interés creciente por cuidar su salud económica de forma proactiva. Este comportamiento genera confianza, estabilidad emocional y demuestra que las personas están avanzando con seguridad hacia sus metas personales.

Alcancía - Ahorro - Finanzas Personales - Salud Financiera
El equilibrio entre la salud mental y las finanzas personales es clave para reducir el estrés y mantener estabilidad emocional. | Foto: Getty Images

“Las finanzas personales no se pueden desligar del bienestar emocional. Cuando las personas entienden su información financiera y tienen acceso a herramientas claras, encuentran tranquilidad y confianza para tomar decisiones que fortalecen tanto su salud económica como su calidad de vida", afirmó Natalia Tovar, vicepresidente corporativo Experian Spanish Latam.

El vínculo entre dinero y emociones también ha sido analizado por especialistas en salud mental. La plataforma Selia, enfocada en el bienestar emocional, registró este año más de 10.000 consultas relacionadas con temas financieros, reflejando una creciente preocupación por el impacto del dinero en la salud psicológica.

Entre las recomendaciones para mantener el equilibrio se destacan: hablar abiertamente sobre dinero, organizar los gastos de manera periódica, evitar las compras impulsivas, y buscar apoyo profesional en caso de ansiedad o estrés financiero. También se sugiere cuidar los hábitos de descanso y alimentación, pues una mente descansada toma decisiones más racionales.

Remesas dólares pesos
La organización financiera y el manejo responsable del crédito ayudan a tomar decisiones económicas más conscientes. | Foto: Alexbedoya - stock.adobe.com

“Hablar de dinero no tiene que ser un tabú. Cuando ponemos en palabras nuestras preocupaciones financieras, dejamos de sentir que el problema nos supera y empezamos a recuperar control sobre nuestras decisiones”, comenta Mauricio Restrepo, psicólogo clínico en Selia.

La relación entre salud mental y estabilidad económica se consolida así como un pilar esencial para el bienestar integral de las personas, en un contexto donde cuidar la mente también significa cuidar el bolsillo.