Economía

Cuántos años equivalen a 1.250 semanas cotizadas en Colombia; estas son las cuentas que debe hacer

Tenga en cuenta cuál es el cálculo aproximado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 4:39 p. m.
¿Cómo funciona la 'doble asesoría' para cambiar de régimen de pensiones en Colombia? Le explicamos.
Esta es la cifra a considerar. | Foto: Agencia 123rf

La pensión es uno de los anhelos de millones de trabajadores, que luego de una vida larga de trabajo y esfuerzo, buscan una vejez tranquila sin pasar necesidades financieras. Este es un ahorro que los trabajadores hacen cada mes durante su vida laboral y que garantiza que cuando viejos puedan recibir un pago mensual y cobertura a salud por el resto de su vida.

Una de las dudas de los trabajadores y que se hace más recurrente cuando se acerca la época de jubilarse es respecto a las semanas cotizadas, cuánto necesitan para lograr la pensión y qué tiempo representan las semanas que lograron cotizar.

Los pensionados con mesadas iguales o inferiores a un salario mínimo solo deben aportar el 4 % para salud, según Colpensiones.
Los pensionados con mesadas iguales o inferiores a un salario mínimo solo deben aportar el 4 % para salud, según Colpensiones. | Foto: 123RF

Algunos desean lograr las 1.250 semanas, por lo que es importante saber cuántas cotizaciones debe realizar para alcanzar la cifra determinada. Tenga en cuenta que la cantidad de años que equivale a estas semanas es de 24 años.

Esta cifra se calcula y se considera tras dividir 1.250 semanas con 52 semanas que tiene un año, para un total de 24,03 años. Es clave que tenga en cuenta que los pensionados deben cumplir con una edad de 57 años si son mujeres y 62 años si son hombres. Deben haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas.

Este año, unos 120.000 colombianos, en su mayoría de altos ingresos y que están a más de diez años de la jubilación, se han pasado a Colpensiones, agravando el pasivo pensional de la entidad.
Este año, unos 120.000 colombianos, en su mayoría de altos ingresos y que están a más de diez años de la jubilación, se han pasado a Colpensiones, agravando el pasivo pensional de la entidad. | Foto: ADOBE STOCK

Sin embargo, la cifra de las 1.250 semanas se hace cada vez más sonora, dado que con la reforma pensional, en el 2027 las semanas para las mujeres se ajustarán a 1.250, bajando 50 semanas.

Esa reducción se debe a que la reforma pensional indica que hasta el 2036, las semanas a cotizar por las mujeres deberán ser de 1.000 semanas, por lo que cada año deberán bajar 25 semanas cada año.

Esta es la reducción de las semanas. | Foto: león darío peláez-semana

Dicho ajuste responde a la necesidad de adaptar el régimen a las condiciones laborales actuales y que están a la expectativa de vida de la población. Tenga en cuenta que cada proceso de jubilación es individual.