Comercio exterior

Presidente de Analdex cuenta lo que vivió en Madrid: “Me echaron del estand de ProColombia... Espero que no sea un tema político”

El incidente llevó a ProColombia a abrir una investigación y a ordenar una auditoría para esclarecer los hechos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 10:51 a. m.
Fruit Attraction Javier Díaz CarmenCaballero
Javier Díaz, presidente de Analdex, y Carmen Caballero, presidenta de Procolombia. | Foto: Getty Images / Semana / Procolombia

El discurso de la Casa de Nariño desde que inició el actual Gobierno ha sido bastante crítico contra el sector privado y los gremios que lo representan. En repetidas ocasiones, el presidente Gustavo Petro ha manifestado su inconformidad con el papel de los empresarios, a los cuales ha calificado como ‘esclavistas’.

La postura antiempresarial se evidencia también en medidas que buscan aumentar el papel del Estado en ámbitos sociales (salud, pensiones) y estratégicos (energía y carreteras). Sin embargo, hasta ahora, el sector público y privado seguían trabajando juntos en varios segmentos, como los que se refieren a la promoción del país en el exterior.

Por este motivo, fue bastante llamativo que el miércoles 1.º de octubre ocurriera un hecho inédito e indelicado. Ese día se inauguró la feria Fruit Attraction en Madrid, España, que es de gran relevancia dentro del sector hortofrutícola internacional, pues participan expositores de 64 países.

Para Colombia implica una vitrina importante. De hecho, el país cuenta con un estand y, desde Analdex, el gremio de los empresarios del comercio exterior, destacaron en su cuenta en Instagram que la participación nacional en la feria le permite al país consolidarse como un actor clave en el comercio mundial de alimentos.

En la Fruit Attraction 2025 en Madrid, nuestras frutas frescas conquistan los mercados internacionales con calidad, sabor y diversidad. Las exportaciones de frutas crecieron 13,4 % de enero a julio de 2025. Banano, aguacate Hass, plátano, limón Tahití, gulupa, uchuva y mangos, las estrellas más apetecidas”, destaca la publicación del gremio".

Pese al impulso de Analdex, en el estand de Colombia ocurrió un hecho inédito. Cuando Javier Díaz, presidente del gremio, llegó allí para proveer información sobre el país, los funcionarios de ProColombia lo expulsaron del lugar.

Stand de Colombia en la Feria Fruit Attraction 2025
Stand de Colombia en la Feria Fruit Attraction 2025 | Foto: @PROCOLOMBIACO

“Me echaron del estand de ProColombia, porque no era comprador. Estaba con una persona que quería información de Colombia y me pareció natural sentarme en una mesa, pues todas estaban vacías. Me pidieron que me saliera, le pedí a la funcionaria que me permitiera terminar la reunión y ¡me dijo que no! Terminé en el estand de Ecuador", lamentó Díaz.

El dirigente gremial intentó conocer la causa de su expulsión, hablando con la directora de ProColombia, Carmen Caballero. “Quisiera creer que no fue por un tema político”, dijo. La funcionaria lo negó rotundamente.

No obstante, el mal sabor quedó y este jueves 2 de octubre Díaz no irá a la feria de frutas. Lo más llamativo del tema es que el presidente de Analdex también forma parte de la junta directiva de ProColombia, lo que le hubiera dado derecho a al menos el uso de una mesa del estand.

La bochornosa situación llevó incluso a que se pronunciara la propia Carmen Caballero en su cuenta de X. Allí la funcionaria lamentó profundamente el incidente. “En consecuencia, he ordenado una investigación y una auditoría a fondo para esclarecer los hechos. Tan pronto tenga los resultados, presentaré una respuesta oficial tanto a la opinión pública como al doctor Javier Díaz”.

Stand de Colombia en la Feria Fruit Attraction 2025
Stand de Colombia en la Feria Fruit Attraction 2025 | Foto: @PROCOLOMBIACO

Mientras se aclara esta situación, vale la pena evidenciar el importante papel de las frutas en el comercio exterior colombiano. Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Alemania e Italia son los principales compradores. En particular, al primer país se envía el 27,7 % de las frutas nacionales, lo que este año equivale a 345,6 millones de dólares.

Las cifras de Analdex indican, además, que los departamentos de Antioquia, Magdalena, Cundinamarca y Risaralda son los mayores exportadores de frutas nacionales.