Divisas
Dólar cerró con poco movimiento y con precio barato en Colombia: precio del 3 de septiembre
Este fue el comportamiento de la divisa en Colombia.

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio estable. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con poco movimiento, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 3 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.005, lo que significó una reducción de $11 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.016.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $15, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.990.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.011, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.984. El promedio cotizado se encuentra en $4.002.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,028 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 617,38.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,31 % llegando a las 98,047 unidades.

La Fed se mantendrá independiente, dice alto funcionario crítico con Powell
Un alto funcionario de la Reserva Federal crítico con su conducción afirmó este miércoles que el banco central estadounidense se ha mantenido independiente de interferencias políticas e insistió en que así seguirá siendo.
“La independencia de la Fed es fundamental para todo lo que hacemos. (...) Hay cosas que preocupan a la gente, pero sigo creyendo que tenemos una Fed independiente”, declaró a CNBC el gobernador del organismo Christopher Waller.
Quienes sean designados para dirigir la Fed “actuarán de forma apolítica”, afirmó Waller. “Así que creo que, pase lo que pase, la Fed mantendrá su independencia”.
Waller fue nominado por Donald Trump durante su primer mandato presidencial y se lo ha mencionado como posible sucesor del actual presidente del banco, Jerome Powell, en 2026.
Desde su regreso a la Casa Blanca, en enero, Trump ha presionado incansablemente a favor de recortes en las tasas de interés, y con frecuencia critica a Powell en redes sociales.
Waller fue uno de los dos funcionarios de la Fed que discrepó con la decisión de julio de la institución monetaria de mantener sin cambios las tasas de interés.
La otra disidente, Michelle Bowman, también fue nominada por Trump.
Waller se negó a emitir comentarios sobre el intento del jefe de Estado de despedir a su colega gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, quien fue nominada por el expresidente demócrata Joe Biden.
Trump ha alegado que Cook cometió fraude hipotecario, afirmaciones que su abogado ha desestimado como una campaña de desprestigio.
El caso está siendo tratado actualmente por un tribunal estadounidense.

Waller declaró el miércoles que respalda un recorte de las tasas de interés a finales de este mes y reiteró que considera el debilitamiento del mercado laboral como la principal preocupación del momento y que la inflación causada por los aranceles de Trump será efímera.
Pronosticó un debilitamiento de la economía, pero descartó una recesión.
“Preveo un crecimiento más lento a lo largo del año, principalmente debido al impacto de los aranceles”, afirmó Waller. “Es decir, los aranceles son un impuesto y los impuestos no suelen ser beneficiosos para el crecimiento”.